Valores estéticos de la técnica del frottage para apreciar las diversas posibilidades de las texturas de los objetos en estudiantes del 2° grado de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús Wánchaq - Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado "Valores estéticos de la técnica del frottage para apreciar las diversas posibilidades de las texturas de los objetos en estudiantes del 2º grado de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús Wanchaq – Cusco" tuvo como objetivo principal abordar los valores estét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Avalos, Katia Marilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/52
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/52
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores estéticos - técnica del frottage
Aesthetic values - frottage technique.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado "Valores estéticos de la técnica del frottage para apreciar las diversas posibilidades de las texturas de los objetos en estudiantes del 2º grado de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús Wanchaq – Cusco" tuvo como objetivo principal abordar los valores estéticos de la técnica del frottage para la apreciación de las distintas texturas de los objetos en estudiantes, mediante la implementación de un módulo de enseñanza de dicha técnica. Este estudio se enmarcó en una investigación aplicada de enfoque cualitativo, con un diseño de investigación-acción y utilizando datos de campo como fuente. La muestra consistió en 12 estudiantes de 2° de educación secundaria, específicamente mujeres, a quienes se les impartió un módulo para la enseñanza de la técnica del frottage. Los resultados obtenidos revelaron un progreso significativo en el desarrollo creativo de los estudiantes, evidenciado en sus trabajos individuales. Estos estudiantes demostraron un entendimiento adecuado y paso a paso de la secuencia de elaboración de obras artísticas utilizando la técnica del frottage. En cuanto a la duración del módulo, este abarcó nueve sesiones, donde se trabajaron progresivamente aspectos como el reconocimiento de texturas y sus clasificaciones, diferenciación entre texturas naturales y artificiales, creación de un muestrario de texturas propio, socialización del muestrario, introducción a la técnica del frottage, conocimiento sobre Max Ernst, generación de ideas creativas, concreción de la idea en una obra artística utilizando la técnica del frottage, transferencia del boceto a un formato A3 y, finalmente, la presentación de la obra artística realizada con esta técnica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).