Los valores estéticos en la creación de títeres con material reutilizable para coadyuvar la conciencia ambiental de los estudiantes del 1er grado de Educación Secundaria de la I.E. de Uchullucllo del distrito de Pitumarca - Canchis

Descripción del Articulo

El presente trabajo investigación tiene como objetivo principal Interpretar los valores estéticos en la creación de títeres con material reutilizable para coadyuvar la conciencia ambiental de los estudiantes del 1er grado de Educación Secundaria de la I.E. de Uchullucllo del distrito de Pitumarca –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Puente de la Vega, Nilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.14400/14
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/14
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores estéticos
Arte
Títeres
Creatividad
Reciclaje
Reutilización
Medio ambiente
Conciencia ambiental
Aesthetic values
HUMANITIES and RELIGION::Aesthetic subjects::Art
Puppets
Creativity
Recycling
Reuse
Environment
Environmental awareness
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo investigación tiene como objetivo principal Interpretar los valores estéticos en la creación de títeres con material reutilizable para coadyuvar la conciencia ambiental de los estudiantes del 1er grado de Educación Secundaria de la I.E. de Uchullucllo del distrito de Pitumarca – Canchis - Cusco”. El diseño y elaboración de títeres con material reutilizable es un recurso pedagógico muy importante, porque ayuda a los educandos de cualquier edad, específicamente de los estudiantes del 1er grado de secundaria de la I.E. de Uchullucllo del distrito de Pitumarca a desarrollar su imaginación y creatividad para crear una historia original y pasar momentos entretenidos de aprendizaje. La creación de títeres resulta una forma efectiva de promover la interacción entre estudiantes, lo que permite mejorar la sociabilidad, y por ende fomenta la sensibilización y mejora la motricidad cuando los aprendices manipulan y entran en contacto con las materias reciclables, consecuentemente este proceso sensibiliza y genera una conciencia ambiental. La actividad manual de crear títeres coadyuva en los educandos a reconocer las diversas formas de modelar y manipular de acuerdo con su imaginación, asimismo sirve de apoyo para el desarrollado de su capacidad motriz, que para su edad todavía no lo han logrado plenamente; por otro lado, estas acciones artístico creativos fomentan el aprendizaje simbólico que les ayuda a representar diversos hechos de la vida cotidiana, lo que se observa en los diversos títeres que lo han trabajado. Con el soporte de cuestionarios, registros de observación, y un enfoque centrado en la sostenibilidad, hemos logrado recopilar información precisa de diferentes actores educativos, el director de la Institución Educativa. Esta recopilación de datos ha sido fundamental para definir nuestro trabajo y, en consecuencia, hemos podido identificar la temática principal de nuestra investigación: el diseño y la creación de títeres utilizando materiales reutilizables. Nuestro objetivo es considerar e incentivar a los estudiantes en cuanto a la salvaguarda del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).