Interpretacion de valores esteticos para la iconografia greometrica esacalonada pre- Inca a traves del aprendizaje en tejido anudado

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue interpretar los valores estéticos de la iconografía geométrica escalonada estética pre-inca con la finalidad de recuperar su significado cultural a través del aprendizaje, con el tejido anudado en los estudiantes del segundo año de secundaria sección A,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catunta Castro, Ana Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iconografía geométrica escalonada pre-inca
Interpretación
Significado cultural
Secundaria
Tejido anudado
Ch’uya willakuy pallay seq’e k’uchuchasqa pata pata Inka ñaupaq runakunaq kausayninmanta
Tukuy rikuchikun hatun yachaymanta pallay qhipu hallwawan
Pre-ina stepped geometric iconography
Interpretation
Cultural significance
Secondary
Knotted fabric
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue interpretar los valores estéticos de la iconografía geométrica escalonada estética pre-inca con la finalidad de recuperar su significado cultural a través del aprendizaje, con el tejido anudado en los estudiantes del segundo año de secundaria sección A, de la I.E. Glorioso Colegio Nacional de Ciencias del Cusco. Se abordó el problema con el método cualitativo, con un nivel descriptivo interpretativo analizando datos primarios (de campo). La muestra seleccionada de manera no probabilística por muestra final; cuento con doce estudiantes se realizaron los estudios de valoración semiótica, icono simbólico y estética empleando instrumentos estandarizados y validados. Los datos se analizaron de manera descriptiva e interpretativa considerando los indicadores y categorías de objeto estético, el cual se dio con la interpretación de los valores estéticos de la iconografía escalonada pre-inca lograda mediante la elaboración de pulseras con la técnica tejido anudado. Así mismo se logró identificar las características estéticas diferenciadas de cada uno de las sociedades pre-inca estudiadas. Todo lo cual permite recuperar del escalonado su significado cultural en los estudiantes de esas expresiones artísticas ancestrales mediante las artes plásticas del antiguo Perú, de este modo también conocer su pasado, en la realización de cualquier tipo de arte en especial del patrimonio cultural, ya que su ejecución es de un significado cultural los estudiantes manipularon las lanas de los camélidos sudamericanos que en el idioma Qheswa es “q’aitu”, captando mediante la interpretación de datos analizados de acuerdo con la fundamentación de cada estudiante asignada con él instrumentó de análisis estético. En este trabajo de investigación de interpretar los valores estéticos de la iconografía geométrica escalonada pre-inca en los tejidos de los estudiantes con la motivación del método de la textilería pre-inca para la simplicidad de las formas, se concluyó con el análisis de sus trabajos, la belleza del significado cultural, teniendo en cuenta la trascendencia del arte ancestral a través de la historia, podemos encontrar las diferentes iconografías escalonados en textil que cada período le da. Con la elaboración de los estudiantes se cumple el objetivo general en la I. E. Ciencias Cusco
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).