Caracterización de la pepa de níspero de palo (Mespilus communi) y posibilidades de uso como biosorbente de contaminantes de agua

Descripción del Articulo

Se realizaron ensayos de adsorción del metal Cu(II) y el colorante azul de metileno (AM) con el biosorbente de pepa de níspero Mespilus communi tratado con NaOH 0,1 N. Este biosorbente tuvo buenas capacidades d·e adsorción de estos adsorbatos, presentando una mayor capacidad para el segundo. Se logr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgadillo Gamboa, Gloria Ana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Níspero de Palo
Mespilus Communi
Biosorbente
Contaminantes de agua
Descripción
Sumario:Se realizaron ensayos de adsorción del metal Cu(II) y el colorante azul de metileno (AM) con el biosorbente de pepa de níspero Mespilus communi tratado con NaOH 0,1 N. Este biosorbente tuvo buenas capacidades d·e adsorción de estos adsorbatos, presentando una mayor capacidad para el segundo. Se logró remover 42% de Cu(II) y 86% de AM desde 100 mg .L-1 de concentración inicial. El tratamiento previo NaOH 0,1N y las características físico-químicas del biosorbente influyeron en la adsorción: la macroporosidad y presencia de grupos ácidos y básicos y el contenido de lignina y pentosanos favorecieron la mayor capacidad de adsorción de AM frente al Cu(II). De los estudios cinéticos se determinó que el proceso de adsorción es muy rápido dentro de 2 h, y el equilibrio se logra en 4 h. Valores bajos de pH no favorecen la adsorción sobre todo de AM. Los valores más altos de adsorción se obtuvieron a un pH de 7,0 para AM y a pH de 5,0 para el Cu(ll); del análisis, la adsorción ocurre probablemente por un mecanismo de intercambio iónico. El incremento de la masa de biosorbente provoca un aumento de la adsorción hasta un valor máximo a 1,0 g biosorbente/1 00 mL solución. Los datos cinéticos ajustaron bien con el modelo de pseudo segundo orden, indicando que ocurre una quimisorción. e intercambio iónico. Además, en el proceso de biosorción del Cu(II) contribuyen la fisisorción y la difusión intraparticular o transporte de masa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).