Estrés laboral y práctica de lavado de manos frente al covid-19 en el personal del centro quirúrgico, del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera se relaciona el estrés laboral y la práctica de lavado de manos frente al COVID-19 en el personal del Centro Quirúrgico, del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo 2022. As...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrés laboral COVID-19 Centro Quirúrgico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera se relaciona el estrés laboral y la práctica de lavado de manos frente al COVID-19 en el personal del Centro Quirúrgico, del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo 2022. Así se planteó como hipótesis general siendo ésta: Existe una relación directa entre el estrés laboral y la práctica de lavado de manos frente al COVID-19 en el personal del Centro Quirúrgico, del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo 2022. A raíz de la pandemia del COVID-19, se ha generado un impacto mundial a nivel sanitario, social y económico, la vida ha dado un giro inesperado a la forma de convivencia normal con la que vivíamos, obligándonos a practicar diferentes protocolos de seguridad con el fin de salvaguardar nuestra salud y bienestar. En nuestro país, nos encontramos en emergencia sanitaria, donde el personal de salud forma parte de la primera línea de batalla contra el COVID – 19, a la vez enfrentado distintas situaciones para realizar su desempeño eficiente y efectivo, y está en riesgo permanente de contagio, además de encontrarse expuestos al estrés que conlleva las adversidades en las atenciones asistenciales incrementadas y a las medidas de prevención con las que empezamos a vivir, como fue el distanciamiento físico, uso de protectores, medidas de higiene como el lavado de manos, siendo esta ultima la actividad más importante que toda persona debe realizar para así evitar todo tipo de contagio con microorganismos que pueda dañar la salud del ser humano |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).