Exportación Completada — 

“Diseño de un sistema fotovoltaico de conexión a red de 500 KW para reducir la facturación en el consumo de la demanda de energía eléctrica. Centro de datos Bitel-Arequipa”

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó el diseño de un sistema fotovoltaico de conexión a red de 500 Kw para reducir la facturación en el consumo de la demanda de energía eléctrica del Centro de datos Bitel-Arequipa. El diseño del tema de investigación es de tipo aplicada y no experimental, inició...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcedo Aspilcueta, Luis Alberto, Gonzales Urbina, Geison Edison
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Sistema fotovoltaico
Red de 500 KW
Energía eléctrica
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó el diseño de un sistema fotovoltaico de conexión a red de 500 Kw para reducir la facturación en el consumo de la demanda de energía eléctrica del Centro de datos Bitel-Arequipa. El diseño del tema de investigación es de tipo aplicada y no experimental, inició con la identificación de la facturación en el consumo de demanda de energía eléctrica, luego se realizó el diseño de un sistema fotovoltaico definiendo objetivos, planteamiento, cálculos, después se identificó la fuente de energía (eléctrica) y el consumo del sistema de carga DC (corriente continua), sistema de potencia ininterrumpida (UPS), sistema de aire acondicionado para Julio (horas fuera de punta), luego se determinó la ubicación del lugar, la radiación solar (kwh/m2.mes), la selección de paneles solares, los inversores, luego el diseño de la instalación eléctrica fotovoltaica, luego el diseño del tablero de conmutación entre el centro de datos y sistema fotovoltaico, se cuantificó el ahorro en la facturación del consumo de la demanda de energía eléctrica mediante cálculos teóricos el cual fue revalidado por el software llamado PVSYST. Finalmente, se obtuvo un ahorro en la facturación del consumo de la demanda de energía mensual de un 10% mediante el uso de un sistema fotovoltaico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).