Diseño de un sistema fotovoltaico con conexión a red y su influencia en la facturación eléctrica de un conjunto residencial de la Urb. Natividad del distrito de San Miguel, provincia de San Román
Descripción del Articulo
En el trabajo de investigación desarrollado se tuvo como objetivo diseñar un sistema fotovoltaico de autoconsumo instantáneo conectado a la red para analizar la influencia que causa sobre las facturas eléctricas de los 11 usuarios que conforman el conjunto residencial Mz. “B” de la Urb. Natividad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21760 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21760 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Facturación Sistema fotovoltaico Red eléctrica Residencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | En el trabajo de investigación desarrollado se tuvo como objetivo diseñar un sistema fotovoltaico de autoconsumo instantáneo conectado a la red para analizar la influencia que causa sobre las facturas eléctricas de los 11 usuarios que conforman el conjunto residencial Mz. “B” de la Urb. Natividad del distrito de San Miguel, provincia de San Román. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo descriptivo, explicativo y diseño no experimental. En la investigación, se realizó la revisión del historial de facturas eléctricas de los 11 usuarios obteniéndose así, un consumo promedio global de 354kW.h/mes y 4253kW.h/año. Luego, con el fin de dimensionar y diseñar el sistema fotovoltaico de autoconsumo conectado a la red, se utilizó el vatímetro digital para medir la potencia eléctrica en las horas solar pico obteniéndose una potencia promedio global de 0,58kW, para las cuales se seleccionó dos módulos con una potencia de 390Wp haciendo un total de 780Wp, un inversor de 900Wp y un Interruptor de transferencia automática. Como conclusión, para una irradiancia de 6,78 kWh/m2 y un rendimiento de 0.81%, se determinó que el sistema tiene una potencia eléctrica de 0,63kW; lo cual produce un total de 4,28kW.h/día; 128,40kW.h/mes; 1540, 80kW.h/año y esta producción de energía eléctrica influye en las facturas eléctricas un 36.23% del consumo anual promedio facturado del conjunto residencial. Finalmente, los indicadores económicos del proyecto de tesis son: VAN=S/. -21406.37; TIR=-2.14%; PRS= mayor a 25 años y un B/C=0.87. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).