“Nivel de estrés laboral y estilo de vida de las enfermeras en el servicio de emergencias del hospital de emergencias José Casimiro Ulloa, Lima 2016”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación titulado: “NIVEL DE ESTRÉS LABORAL Y ESTILO DE VIDA DE LAS ENFERMERAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA, LIMA – 2016”, tiene como objetivo determinar el nivel de Estrés laboral conocido también como el Síndrome de Burno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Ricaldi, Ofelia Karina, Cancharis Ocejo, Jesús Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Estilo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación titulado: “NIVEL DE ESTRÉS LABORAL Y ESTILO DE VIDA DE LAS ENFERMERAS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS JOSÉ CASIMIRO ULLOA, LIMA – 2016”, tiene como objetivo determinar el nivel de Estrés laboral conocido también como el Síndrome de Burnout descrito originalmente en 1974 por Fredeumberger como un estado de fatiga o frustración que se produce por la dedicación de una causa o forma de vida. En la actualidad es considerado como un proceso resultante del estrés crónico laboral al que se ve sometida el trabajador y una de las principales fuentes potenciales de los problemas, a nivel fisiológico, cognitivo, emocional y conductual. En nuestro país los profesionales de salud del Ministerio de Salud, EsSalud y fuerzas armadas se ven afectados por el Síndrome Burnout encontrándose expuesta de forma intrínseca y extrínseca produciéndose el síndrome de desgaste profesional, debido a las largas jornadas de trabajo-algunas de ellas nocturnas la sobre carga laboral, la escasa autonomía para la toma de decisiones, la falta de reconocimiento profesional y el contacto cotidiano con el dolor, la enfermedad y la muerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).