Estrategias del cuidado de enfermeria para la implementacion de las practicas seguras en caidas de pacientes del servicio de medicina interna 11c – Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - Lima 2015/ 2016
Descripción del Articulo
En Ias instituciones que brindan salud, Ias prácticas seguras o la seguridad del paciente son uno de los pilares de calidad, en tanto resulta ser una prioridad en la atención de salud; constituyendo Ios eventos adversos la Iuz de alerta sobre la presencia de una atención insegura que incrementan los...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2666 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | seguridad del paciente implementación de las Prácticas Seguras desempeño laboral |
| Sumario: | En Ias instituciones que brindan salud, Ias prácticas seguras o la seguridad del paciente son uno de los pilares de calidad, en tanto resulta ser una prioridad en la atención de salud; constituyendo Ios eventos adversos la Iuz de alerta sobre la presencia de una atención insegura que incrementan los costos y prolongan Ia estancia de los pacientes hospitalizados haciendo que el profesional de enfermeria tome acciones y se involucre más en una cultura de seguridad. El presente trabajo académico profesional titulado "Estrategias del cuidado de enfermería para la implementación de las Prácticas Seguras en caidas de pacientes del Servicio de Medicina Interna 11-C – Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Lima 2015/2016, pretende dar a conocer Ia valoración que realiza Ia enfermera a los pacientes hospitalizados para la prevención de eventos adversos, contribuyendo asi a reconocer en forma oportuna el riesgo que tiene el usuario extemo en sufrir un evento no deseado, asimismo evitar incrementar Ia estancia hospitalaria; disminuir Ios costos de salud, Ia morbimortalidad y mejorar Ios resultados terapéuticos que elevan la calidad de vida de| sujeto y con ello optimizar el desempeño laboral que se veré reflejado en su bienestar y un mejor trato al paciente hospitalizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).