"Implementación de un sistema de compensación reactiva y filtrado de armónicos en las S.E. N°1 y 2 de la planta de producción de "CLOROX" para mitigar los problemas de calidad de energía"
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como principal propósito dar a conocer los resultados óptimos de la solución implementada en las instalaciones de la planta de producción de la empresa "Cloroxn, frente a problemas de calidad de energía en la red. Normalmente, las plantas industriales del papel, minería,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación Sistema de compensación reactiva filtrado de armónicos en las S.E. N°1 y 2 planta de producción de "CLOROX" |
Sumario: | Esta investigación tuvo como principal propósito dar a conocer los resultados óptimos de la solución implementada en las instalaciones de la planta de producción de la empresa "Cloroxn, frente a problemas de calidad de energía en la red. Normalmente, las plantas industriales del papel, minería, gas y otros, cuentan con dispositivos electrónicos que facilitan los procesos de producción. Estos dispositivos pueden ser en su mayoría arrancadores suaves, variadores de velocidad, rectificadores, que adicionalmente, contribuyen a la eficiencia energética de la planta. Por lo que, hoy en día vemos asimilado de buena manera el uso de estos dispositivos por la gran mayoría de nosotros. Como dice el dicho "no todo lo que brilla es oro". Es cierto que el uso de estos dispositivos electrónicos nos provee de un eficiente uso de la energía, por otro lado, estos dispositivos generan corrientes y tensiones con una frecuencia múltiple de la fundamental, el cual se le denominan "armónicos", debido a la electrónica de potencia en su interior. Para medir este fenómeno es necesario utilizar un indicador de calidad de energía, llamado THD (Distorsión Armónica Total). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).