Estrategias metodológicas para la enseñanza de una aplicación de la integral definida en el curso de cálculo diferencial e integral para estudiantes de la FCNM – UNAC, 2016
Descripción del Articulo
Se cumplió con la aplicación de la estrategia metodológica para la enseñanza de la integral definida en el curso de cálculo diferencial e integral para estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional del Callao, 2016, logrando mejorar su aprendizaje, rendimie...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategia metodológica cálculo diferencial e integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00 |
Sumario: | Se cumplió con la aplicación de la estrategia metodológica para la enseñanza de la integral definida en el curso de cálculo diferencial e integral para estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática de la Universidad Nacional del Callao, 2016, logrando mejorar su aprendizaje, rendimiento académico y un gran porcentaje de aprobados (74,07 %). Se elaboró las prácticas dirigidas de acuerdo al sílabo, como áreas de regiones planas en el curso de cálculo diferencial e integral, con la finalidad de mejorar su aprendizaje y su rendimiento académico, logrando reforzar de esta manera en los estudiantes la parte práctica desarrollado en el semestre, 2016 – B. Se elaboró un material didáctico usando el software Geogebra de áreas de regiones planas en el curso de cálculo diferencial e integral, con la finalidad de motivar y despertar el interés por el tema, logrando interiorizar en los estudiantes que las matemáticas y en particular, el tema de áreas de regiones planas, no eran muy complicadas como se lo imaginaban. Se resolvió diversos ejercicios en la sesión de clase, tanto el docente como estudiantes, en forma de trabajo colaborativo, trabajo en equipo e individual mostrando mucha habilidad en el desarrollo de los ejercicios y finalmente verificando tanto los resultados como las gráficas de las funciones que encierran el área de la región mediante el uso de Geogebra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).