La auditoría académica en la acreditación de las universidades nacionales

Descripción del Articulo

Ésta investigación es un documento reflexivo de Acreditación Universidad Nacional AUN, en tanto, la Herramienta Autoevaluación HAE, funciona aislada, resultando insuficiente para alcanzar las expectativas del CONEAU. El método de estudio de la HAE, vinculada a la autorregulación HAR, induce recomend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iannacone Martínez, Óscar Germán
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría Académica
Acreditación
Universidades Nacionales
id UNAC_fce597235a16bad1d915809b2986d977
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1141
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
spelling Iannacone Martínez, Óscar Germán2016-07-21T14:08:19Z2016-07-21T14:08:19Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12952/1141Ésta investigación es un documento reflexivo de Acreditación Universidad Nacional AUN, en tanto, la Herramienta Autoevaluación HAE, funciona aislada, resultando insuficiente para alcanzar las expectativas del CONEAU. El método de estudio de la HAE, vinculada a la autorregulación HAR, induce recomendar que sus objetivos sean armonizados con Auditoría Académica AA, y concierten a las políticas de enfoque sistémico académico, direccionadas a mejorar el Control y asegurar la Calidad Siendo así, se expone un plan para superar la debilidad creada por el paralelismo, fijando la positiva convergencia de objetivos y procedimientos, entre la HAE + AA, encadenadas al COSO-ERM e IC Inspección y Control, lo cual permitirá optimizar el camino a la acreditación. En busca de isomorfismo y sinergia, proponemos crear una Plana de Auditores Académicos de apoyo al OCI, integrada por Docentes de Carga No Lectiva; debidamente capacitados, entrenados y certificados por la CGR, que sean capaces de emitir opinión independiente, a si las acciones académicas y administrativas presentan razonablemente la calidad de gestión universitaria, concordada con las leyes, políticas y procedimientos vigentes, como un recurso estratégico de valor agregado para mejorar la calidad a través de los programas permanentes de la auditoría académica, planeada como soporte concurrente a la autoevaluación. El docente asignado a ésta actividad, debe ser capaz de revelar, con rapidez razonable, las debilidades inherentes a estrategias, estructuras, sistemas, habilidades, estilos, personal competente y los valores compartidos, que la universidad nacional debe y tiene que mejorar para cumplir la decisión, hasta ahora voluntaria, de alcanzar los indicadores que demanda la acreditación universitaria, condición necesaria para su sobrevivencia en la Sociedad En conclusión, la revelación de riesgos y recomendaciones de la Auditoría Académica, fortalece a la autoevaluación, mejorando la gestión, control y al buen gobierno corporativo, asegurando con responsabilidad social, el grado de excelencia alcanzado, al medir la eficiencia de la calidad y eficacia del control en lo académico, investigación, extensión universitaria y proyección social.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACAuditoría AcadémicaAcreditaciónUniversidades NacionalesLa auditoría académica en la acreditación de las universidades nacionalesinfo:eu-repo/semantics/reportTEXT092.pdf.txt092.pdf.txtExtracted texttext/plain102027https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f3fba77-4d7c-4159-9fa2-760dc2baffae/content2afc615860e09f3491099430565b9c0cMD54THUMBNAIL092.pdf.jpg092.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25686https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af128035-8a1f-4983-bac1-53b81247f7bc/content73d1a9ea5c402f09f12781015006a904MD55ORIGINAL092.pdf092.pdfTexto completoapplication/pdf14954672https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de89553b-6307-497c-8638-453bda87d58d/content3e3ce9e95c0f3c31e7810275e44362eeMD5120.500.12952/1141oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/11412025-08-04 01:09:51.237https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv La auditoría académica en la acreditación de las universidades nacionales
title La auditoría académica en la acreditación de las universidades nacionales
spellingShingle La auditoría académica en la acreditación de las universidades nacionales
Iannacone Martínez, Óscar Germán
Auditoría Académica
Acreditación
Universidades Nacionales
title_short La auditoría académica en la acreditación de las universidades nacionales
title_full La auditoría académica en la acreditación de las universidades nacionales
title_fullStr La auditoría académica en la acreditación de las universidades nacionales
title_full_unstemmed La auditoría académica en la acreditación de las universidades nacionales
title_sort La auditoría académica en la acreditación de las universidades nacionales
author Iannacone Martínez, Óscar Germán
author_facet Iannacone Martínez, Óscar Germán
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Iannacone Martínez, Óscar Germán
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoría Académica
Acreditación
Universidades Nacionales
topic Auditoría Académica
Acreditación
Universidades Nacionales
description Ésta investigación es un documento reflexivo de Acreditación Universidad Nacional AUN, en tanto, la Herramienta Autoevaluación HAE, funciona aislada, resultando insuficiente para alcanzar las expectativas del CONEAU. El método de estudio de la HAE, vinculada a la autorregulación HAR, induce recomendar que sus objetivos sean armonizados con Auditoría Académica AA, y concierten a las políticas de enfoque sistémico académico, direccionadas a mejorar el Control y asegurar la Calidad Siendo así, se expone un plan para superar la debilidad creada por el paralelismo, fijando la positiva convergencia de objetivos y procedimientos, entre la HAE + AA, encadenadas al COSO-ERM e IC Inspección y Control, lo cual permitirá optimizar el camino a la acreditación. En busca de isomorfismo y sinergia, proponemos crear una Plana de Auditores Académicos de apoyo al OCI, integrada por Docentes de Carga No Lectiva; debidamente capacitados, entrenados y certificados por la CGR, que sean capaces de emitir opinión independiente, a si las acciones académicas y administrativas presentan razonablemente la calidad de gestión universitaria, concordada con las leyes, políticas y procedimientos vigentes, como un recurso estratégico de valor agregado para mejorar la calidad a través de los programas permanentes de la auditoría académica, planeada como soporte concurrente a la autoevaluación. El docente asignado a ésta actividad, debe ser capaz de revelar, con rapidez razonable, las debilidades inherentes a estrategias, estructuras, sistemas, habilidades, estilos, personal competente y los valores compartidos, que la universidad nacional debe y tiene que mejorar para cumplir la decisión, hasta ahora voluntaria, de alcanzar los indicadores que demanda la acreditación universitaria, condición necesaria para su sobrevivencia en la Sociedad En conclusión, la revelación de riesgos y recomendaciones de la Auditoría Académica, fortalece a la autoevaluación, mejorando la gestión, control y al buen gobierno corporativo, asegurando con responsabilidad social, el grado de excelencia alcanzado, al medir la eficiencia de la calidad y eficacia del control en lo académico, investigación, extensión universitaria y proyección social.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:08:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:08:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/1141
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/1141
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f3fba77-4d7c-4159-9fa2-760dc2baffae/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/af128035-8a1f-4983-bac1-53b81247f7bc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de89553b-6307-497c-8638-453bda87d58d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 2afc615860e09f3491099430565b9c0c
73d1a9ea5c402f09f12781015006a904
3e3ce9e95c0f3c31e7810275e44362ee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066464914669568
score 13.029787
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).