Reducción de costos de la gestión de los servicios logísticos de las Empresas del Sector Industrial para crear ventajas competitivas aplicando la tercerización

Descripción del Articulo

La tercerización de servicios es una alternativa a la que cada vez más empresas peruanas recurren, ante el mayor rendimiento, dinamismo y oportunidades de crecimiento que genera. Los sistemas de tercerización de suministros de equipos de oficina, muebles y enseres puede ser una gran opción para redu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori Paredes, Manuel Alberto
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1125
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1125
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reducción
Costos
Gestión
Servicios Logísticos
Empresas del Sector Industrial
Ventajas Competitivas
Tercerización
id UNAC_fc3589a197c8e617f17ee9eda8c34a16
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1125
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
spelling Mori Paredes, Manuel Alberto2016-07-21T14:08:10Z2016-07-21T14:08:10Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12952/1125La tercerización de servicios es una alternativa a la que cada vez más empresas peruanas recurren, ante el mayor rendimiento, dinamismo y oportunidades de crecimiento que genera. Los sistemas de tercerización de suministros de equipos de oficina, muebles y enseres puede ser una gran opción para reducir los costos y por ende aumentar la efectividad en ciertas operaciones de las empresas del sector industrial de Lima y Callao. Objetivos: El objetivo de este trabajo fue crear ventajas competitivas mediante la reducción de los costos de la gestión de los servicios logísticos de las empresas del sector industrial, aplicando la tercerización. Material y métodos: La presente investigación involucró al ámbito de trabajo en el sector Industrial de Lima Callao, en el periodo 2011-2012, con un marco poblacional de 61, 655 empresas industriales. El muestreo utilizado fue el muestreo por conglomerado discrecional, mediante la fijación de la población de la Lima y Callao. El tamaño de muestra de empresas industriales fue de 382. Se utilizó unaencuesta basada en entrevistas aplicadas a cada empresa industrial con preguntas sobre los beneficios, alcances y servicios que alcanzan al utilizar la tercerización. Resultados:El53,4% de las empresas realizan los procesos logísticos de transporte y distribución ejecutados por terceros. En el proceso logístico de compras y manejo de proveedores el 34,5% de las empresas son ejecutados por terceros.El 29,8% dispone de tecnología de información para la gestión de centros de distribución por desarrollo propio.El 25,7% tiene disponibilidad de software de gestión y planeación a la demanda, adquirida por un proveedor de tecnología. De las empresas encuestadas el52,7% disponen de un sistema de códigos de barra mediante un desarrollo propio por la empresa. De las empresas encuestadas el47,6% disponen de un sistema para la facturación mediante un desarrollo propio por la empresa.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio Institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACReducciónCostosGestiónServicios LogísticosEmpresas del Sector IndustrialVentajas CompetitivasTercerizaciónReducción de costos de la gestión de los servicios logísticos de las Empresas del Sector Industrial para crear ventajas competitivas aplicando la tercerizacióninfo:eu-repo/semantics/reportTEXT63.pdf.txt63.pdf.txtExtracted texttext/plain76366http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1125/2/63.pdf.txtac5a166794b8d68dfc259b507548be50MD52THUMBNAIL63.pdf.jpg63.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1944http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1125/3/63.pdf.jpgcff09236987623767af2ffe9e36aa3f9MD53ORIGINAL63.pdf63.pdfTexto completoapplication/pdf1574091http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1125/1/63.pdfaa5361352e705d89aa72c91f13b0f830MD5120.500.12952/1125oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/11252023-10-13 01:08:30.217Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducción de costos de la gestión de los servicios logísticos de las Empresas del Sector Industrial para crear ventajas competitivas aplicando la tercerización
title Reducción de costos de la gestión de los servicios logísticos de las Empresas del Sector Industrial para crear ventajas competitivas aplicando la tercerización
spellingShingle Reducción de costos de la gestión de los servicios logísticos de las Empresas del Sector Industrial para crear ventajas competitivas aplicando la tercerización
Mori Paredes, Manuel Alberto
Reducción
Costos
Gestión
Servicios Logísticos
Empresas del Sector Industrial
Ventajas Competitivas
Tercerización
title_short Reducción de costos de la gestión de los servicios logísticos de las Empresas del Sector Industrial para crear ventajas competitivas aplicando la tercerización
title_full Reducción de costos de la gestión de los servicios logísticos de las Empresas del Sector Industrial para crear ventajas competitivas aplicando la tercerización
title_fullStr Reducción de costos de la gestión de los servicios logísticos de las Empresas del Sector Industrial para crear ventajas competitivas aplicando la tercerización
title_full_unstemmed Reducción de costos de la gestión de los servicios logísticos de las Empresas del Sector Industrial para crear ventajas competitivas aplicando la tercerización
title_sort Reducción de costos de la gestión de los servicios logísticos de las Empresas del Sector Industrial para crear ventajas competitivas aplicando la tercerización
author Mori Paredes, Manuel Alberto
author_facet Mori Paredes, Manuel Alberto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mori Paredes, Manuel Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reducción
Costos
Gestión
Servicios Logísticos
Empresas del Sector Industrial
Ventajas Competitivas
Tercerización
topic Reducción
Costos
Gestión
Servicios Logísticos
Empresas del Sector Industrial
Ventajas Competitivas
Tercerización
description La tercerización de servicios es una alternativa a la que cada vez más empresas peruanas recurren, ante el mayor rendimiento, dinamismo y oportunidades de crecimiento que genera. Los sistemas de tercerización de suministros de equipos de oficina, muebles y enseres puede ser una gran opción para reducir los costos y por ende aumentar la efectividad en ciertas operaciones de las empresas del sector industrial de Lima y Callao. Objetivos: El objetivo de este trabajo fue crear ventajas competitivas mediante la reducción de los costos de la gestión de los servicios logísticos de las empresas del sector industrial, aplicando la tercerización. Material y métodos: La presente investigación involucró al ámbito de trabajo en el sector Industrial de Lima Callao, en el periodo 2011-2012, con un marco poblacional de 61, 655 empresas industriales. El muestreo utilizado fue el muestreo por conglomerado discrecional, mediante la fijación de la población de la Lima y Callao. El tamaño de muestra de empresas industriales fue de 382. Se utilizó unaencuesta basada en entrevistas aplicadas a cada empresa industrial con preguntas sobre los beneficios, alcances y servicios que alcanzan al utilizar la tercerización. Resultados:El53,4% de las empresas realizan los procesos logísticos de transporte y distribución ejecutados por terceros. En el proceso logístico de compras y manejo de proveedores el 34,5% de las empresas son ejecutados por terceros.El 29,8% dispone de tecnología de información para la gestión de centros de distribución por desarrollo propio.El 25,7% tiene disponibilidad de software de gestión y planeación a la demanda, adquirida por un proveedor de tecnología. De las empresas encuestadas el52,7% disponen de un sistema de códigos de barra mediante un desarrollo propio por la empresa. De las empresas encuestadas el47,6% disponen de un sistema para la facturación mediante un desarrollo propio por la empresa.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:08:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-21T14:08:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/1125
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/1125
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
Repositorio Institucional - UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1125/2/63.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1125/3/63.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/1125/1/63.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ac5a166794b8d68dfc259b507548be50
cff09236987623767af2ffe9e36aa3f9
aa5361352e705d89aa72c91f13b0f830
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624204444827648
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).