Método de medición experimental para el estado de avance de proyecto empleando medición sectorizada de trabajos estratégicos
Descripción del Articulo
Todo proyecto constructivo posee un ciclo de vida, el cual puede ser dividido en tres etapas: concepción del proyecto, ejecución y vida útil. La ejecución es una tarea compleja, que muchas veces se define dentro de un marco contractual, en el cual establece fechas de inicio y fin específicos, es dec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de avance Avance físico Progreso de proyecto constructivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Todo proyecto constructivo posee un ciclo de vida, el cual puede ser dividido en tres etapas: concepción del proyecto, ejecución y vida útil. La ejecución es una tarea compleja, que muchas veces se define dentro de un marco contractual, en el cual establece fechas de inicio y fin específicos, es decir, plazos de ejecución. Estos plazos están sujetos a desembolsos progresivos de presupuesto, los cuales se otorgan de forma condicionada al avance en la ejecución del proyecto en construcción y a su medición contante. El problema asociado a ello es que la mayoría de las veces la estimación del estado de avance suele ser tedioso y subjetivo, de modo que no logra, además, establecer un método estandarizado que permita la fácil comprensión del proyecto a las partes interesadas de manera sencilla, rápida y económica. Asimismo, debido a que los métodos de medición tradicionales requieren de cantidades considerables de recursos y tiempo, estas labores de medición se remiten a lo que las partes interesadas están dispuestas a destinar en recursos, por lo que, muchas veces, se hace de forma muy limitada. Esta investigación plantea un modelo de estimación del avance físico para un edificio en su fase de construcción basado en la medición constante, esto a partir de los principales trabajos a ser ejecutados, con la finalidad de conocer el estado de avance real en porcentaje junto con el avance programado correspondiente, además de estimar el equivalente en días. Todo ello a partir del cronograma de tareas, el cual está presente en todos los proyectos constructivos. En este trabajo, se comprobó que es factible establecer una misma metodología para proyectos diversos con un alto grado de precisión, estimando estados de avance según lo requieran las partes interesadas, contemplando también las principales eventualidades suscitadas a lo largo del proceso constructivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).