La cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos del condominio Las Torres de Santa Clara, Ate, Lima

Descripción del Articulo

La cultura ambiental incluye los valores, actitudes y comportamientos de una sociedad en beneficio del medio ambiente, esto implica tener conciencia de los problemas ambientales, asumir responsabilidad individual y colectiva, promover la educación ambiental, participar en acciones y movimientos ambi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Enciso Centeno, Jordy Edú, Lope Bernuy, Bety
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura ambiental
Manejo de residuos sólidos domiciliarios
Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNAC_fa96f853bf6deb07cdff7980075f1e05
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8168
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv La cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos del condominio Las Torres de Santa Clara, Ate, Lima
title La cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos del condominio Las Torres de Santa Clara, Ate, Lima
spellingShingle La cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos del condominio Las Torres de Santa Clara, Ate, Lima
Enciso Centeno, Jordy Edú
Cultura ambiental
Manejo de residuos sólidos domiciliarios
Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short La cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos del condominio Las Torres de Santa Clara, Ate, Lima
title_full La cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos del condominio Las Torres de Santa Clara, Ate, Lima
title_fullStr La cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos del condominio Las Torres de Santa Clara, Ate, Lima
title_full_unstemmed La cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos del condominio Las Torres de Santa Clara, Ate, Lima
title_sort La cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos del condominio Las Torres de Santa Clara, Ate, Lima
author Enciso Centeno, Jordy Edú
author_facet Enciso Centeno, Jordy Edú
Lope Bernuy, Bety
author_role author
author2 Lope Bernuy, Bety
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Ramos, Janet
dc.contributor.author.fl_str_mv Enciso Centeno, Jordy Edú
Lope Bernuy, Bety
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura ambiental
Manejo de residuos sólidos domiciliarios
Ambiental
topic Cultura ambiental
Manejo de residuos sólidos domiciliarios
Ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description La cultura ambiental incluye los valores, actitudes y comportamientos de una sociedad en beneficio del medio ambiente, esto implica tener conciencia de los problemas ambientales, asumir responsabilidad individual y colectiva, promover la educación ambiental, participar en acciones y movimientos ambientales, y mostrar respeto por la naturaleza, por ello, una cultura ambiental sólida fomenta la adopción de prácticas sostenibles en el manejo de los residuos, como la reducción en origen, la reutilización, el reciclaje y la correcta disposición final. Por esa misma razón, la presente investigación titulada “LA CULTURA AMBIENTAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL CONDOMINIO LAS TORRES DE SANTA CLARA, ATE, LIMA” cuyo propósito fue buscar el nivel de relación entre el manejo de residuos sólidos y la cultura ambiental. Asimismo, esta investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación del manejo de residuos sólidos y la cultura ambiental del condominio las Torres de Santa Clara. Por lo tanto, para el logro de esta investigación se empleó una metodología de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de diseño preexperimental, para lo cual se realizó la validación de nuestro instrumento de medición mediante juicio de expertos, después, se realizó la recolección de datos en dos tiempos, denominados pre-test y pos-test, a través de la técnica encuesta con una muestra colaborativa de 22 personas del condominio La Torres de Santa Clara. Las variables presentaron una distribución de datos normales, por lo que fueron procesados y analizados a través del software SPSS27, a través, del diseño preexperimental de estadísticos paramétricos como el T-Student para muestras relacionadas. Además, los resultados indicaron que las variables manejo de residuos sólidos y cultura ambiental tuvieron un grado de significancia menor al 5%, por consiguiente, se realizó un análisis estadístico con cada dimensión, y se verifico que existe un grado de aceptación por parte de la variable y las dimensiones. Finalmente, se evidencio en las variables cultura ambiental y manejo de residuos sólidos, que el 100% de las personas (muestra) pasaron de estar en la escala de deficiente a formar parte de la escala de regular y bueno.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-31T22:46:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-31T22:46:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8168
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8168
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e0d1727-5435-4992-849b-c2bf22ffc475/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ad40af6-ec5e-4a54-8d36-048c0d8d59db/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd2249ae-b260-41fb-abd0-36cafc573216/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d8eaff4-72f1-48c3-891d-4edc321185b1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44269601-7e2a-45a6-be5d-57b75a673860/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/acd903dc-c150-4d07-84ba-df3aac160790/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f582696-4d27-4b8b-81a3-948443675f85/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f6648ac-fd3c-4bf4-8742-c99a9b166763/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/439075c1-3492-4824-83d3-f67882abceda/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c4de8ee-d581-4a4b-b7a7-fd6861ac9c20/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a1ca71dde75b55cd80b5394487fa14e
3db0bb229561bd302c394be8c39769b7
1a4de9862845bc8425c00074d7a77aca
c5e71ee57dd209b8902dcc0606b79f2c
e1bd8d4ecf595c69ae8fab10fdc13e3d
cdb730adc3d093bc3b2d4c92de88ccf8
0b7ce85259c1c29807532d65ec67a3d2
a3058d69181b975f779ae0d66a6a86e3
29e32c0fce53e34809d1c9e68451dea8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066523159920640
spelling Mamani Ramos, JanetEnciso Centeno, Jordy EdúLope Bernuy, Bety2023-10-31T22:46:51Z2023-10-31T22:46:51Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8168La cultura ambiental incluye los valores, actitudes y comportamientos de una sociedad en beneficio del medio ambiente, esto implica tener conciencia de los problemas ambientales, asumir responsabilidad individual y colectiva, promover la educación ambiental, participar en acciones y movimientos ambientales, y mostrar respeto por la naturaleza, por ello, una cultura ambiental sólida fomenta la adopción de prácticas sostenibles en el manejo de los residuos, como la reducción en origen, la reutilización, el reciclaje y la correcta disposición final. Por esa misma razón, la presente investigación titulada “LA CULTURA AMBIENTAL Y EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL CONDOMINIO LAS TORRES DE SANTA CLARA, ATE, LIMA” cuyo propósito fue buscar el nivel de relación entre el manejo de residuos sólidos y la cultura ambiental. Asimismo, esta investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación del manejo de residuos sólidos y la cultura ambiental del condominio las Torres de Santa Clara. Por lo tanto, para el logro de esta investigación se empleó una metodología de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de diseño preexperimental, para lo cual se realizó la validación de nuestro instrumento de medición mediante juicio de expertos, después, se realizó la recolección de datos en dos tiempos, denominados pre-test y pos-test, a través de la técnica encuesta con una muestra colaborativa de 22 personas del condominio La Torres de Santa Clara. Las variables presentaron una distribución de datos normales, por lo que fueron procesados y analizados a través del software SPSS27, a través, del diseño preexperimental de estadísticos paramétricos como el T-Student para muestras relacionadas. Además, los resultados indicaron que las variables manejo de residuos sólidos y cultura ambiental tuvieron un grado de significancia menor al 5%, por consiguiente, se realizó un análisis estadístico con cada dimensión, y se verifico que existe un grado de aceptación por parte de la variable y las dimensiones. Finalmente, se evidencio en las variables cultura ambiental y manejo de residuos sólidos, que el 100% de las personas (muestra) pasaron de estar en la escala de deficiente a formar parte de la escala de regular y bueno.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cultura ambientalManejo de residuos sólidos domiciliariosAmbientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01La cultura ambiental y el manejo de residuos sólidos del condominio Las Torres de Santa Clara, Ate, Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en gestión ambiental para el desarrollo sostenibleUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesMaestría en gestión ambiental para el desarrollo sostenible40151538https://orcid.org/0009-0000-2642-33924787468304021939521717Trujillo Flores, Eduardo ValdemarTome Ramos, Carlos OdoricoGarcía Talledo, Enrique GustavoLozano Vieytes, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - ENCISO - LOPE.pdf.txtTESIS - ENCISO - LOPE.pdf.txtExtracted texttext/plain101523https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7e0d1727-5435-4992-849b-c2bf22ffc475/content6a1ca71dde75b55cd80b5394487fa14eMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101460https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7ad40af6-ec5e-4a54-8d36-048c0d8d59db/content3db0bb229561bd302c394be8c39769b7MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4407https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/dd2249ae-b260-41fb-abd0-36cafc573216/content1a4de9862845bc8425c00074d7a77acaMD515THUMBNAILTESIS - ENCISO - LOPE.pdf.jpgTESIS - ENCISO - LOPE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26864https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2d8eaff4-72f1-48c3-891d-4edc321185b1/contentc5e71ee57dd209b8902dcc0606b79f2cMD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41840https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44269601-7e2a-45a6-be5d-57b75a673860/contente1bd8d4ecf595c69ae8fab10fdc13e3dMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39243https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/acd903dc-c150-4d07-84ba-df3aac160790/contentcdb730adc3d093bc3b2d4c92de88ccf8MD516ORIGINALTESIS - ENCISO - LOPE.pdfTESIS - ENCISO - LOPE.pdfapplication/pdf4099650https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f582696-4d27-4b8b-81a3-948443675f85/content0b7ce85259c1c29807532d65ec67a3d2MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf980932https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6f6648ac-fd3c-4bf4-8742-c99a9b166763/contenta3058d69181b975f779ae0d66a6a86e3MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1927244https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/439075c1-3492-4824-83d3-f67882abceda/content29e32c0fce53e34809d1c9e68451dea8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4c4de8ee-d581-4a4b-b7a7-fd6861ac9c20/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/8168oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/81682025-08-04 03:11:55.351https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135056
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).