La omisión de declarar ventas por instituciones educativas privadas y el acceso a financiamiento

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se estudió la relación entre el omitir declarar ventas por instituciones educativas privadas en la provincia de Andahuaylas y el acceso conveniente o no al financiamiento, en ella se observó que las practicas evasivas del pago de las obligaciones tributarias s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Damiano, Nino Alexander
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Omitir
declarar ventas
financiamiento
impuestos
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se estudió la relación entre el omitir declarar ventas por instituciones educativas privadas en la provincia de Andahuaylas y el acceso conveniente o no al financiamiento, en ella se observó que las practicas evasivas del pago de las obligaciones tributarias son recurrentes en todo el territorio peruano y en la provincia de Andahuaylas esto se hace notorio, las mismas que se darían por distintas cusas, estas prácticas crean perjuicios tanto para el estado peruano como para los deudores tributarios que incurren en ellas, en la presente tesis se estudió el perjuicio que causan las referidas omisiones en instituciones educativas privadas en la provincia de Andahuaylas. La presente investigación es de tipo cuantitativa de característica aplicada y de nivel descriptivo así mismo el diseño de la investigación fue longitudinal y no experimental. Se demostró en la investigación que el hecho de omitir declarar ventas en instituciones educativas privadas de la provincia de Andahuaylas alteran los resultados económicos reales y consecuentemente el deudor tributario presenta menores utilidades y solvencia en sus estados financieros, situación que conlleva a que el acceso al financiamiento se haga de manera desventajosa con respecto al que pudiera acceder si mostraran resultados más ajustados a sus ingresos reales , esta situación se reflejó de manera notoria con el programa Reactiva Perú donde los préstamos a los que accedieron fueron menores a los que pudieron obtener y bajo las condiciones a los que se otorgaron estos financiamientos supone un real perjuicio económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).