Actitud hacia la donación voluntaria de sangre en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, en contexto de pandemia por COVID-19, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación “Actitud hacia la donación voluntaria de sangre en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, en contexto de pandemia por COVID-19, 2021” es relevante debido a que se enfoca en un programa de salud pública importante, que involucra al futuro profes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerrón Arévalo, Mirella Victoria, Huamán Saucedo, Judhy Francisca, Huamaní Chujutalli, Luis Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Donación voluntaria de sangre
Estudiantes
Enfermería
Actitud
Pandemia
Covid-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación “Actitud hacia la donación voluntaria de sangre en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Callao, en contexto de pandemia por COVID-19, 2021” es relevante debido a que se enfoca en un programa de salud pública importante, que involucra al futuro profesional de salud desde su formación académica. El estudio tuvo como objetivo identificar la actitud de aceptación, indiferencia o rechazo en los estudiantes de enfermería de la universidad del callao, dentro de un contexto pandémico. El tipo de investigación es de naturaleza cuantitativa, no experimental, de nivel descriptivo y prospectiva. Como técnica se consideró la encuesta y como instrumento, el cuestionario, el cual fue aplicado de manera virtual en la población de estudio, para poder acceder a la ejecución del instrumento, dentro de la inmovilización social. Se aplicó un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple que nos brindó un tamaño muestral de 176 estudiantes. Resultado: se encontró que 116 (65.9%) tiene una actitud indiferente, por otro lado, se evidencia que el 171 (97.2%) conoce sobre la importancia de donar sangre y 16 (9.1%) encuestados donaron sangre voluntariamente durante pandemia. Conclusiones y recomendaciones: Existe una actitud de indiferencia que se manifiesta en las dimensiones cognitiva, afectiva y conductual, debido al contexto de pandemia que trajo consigo una alta tasa de mortalidad e incertidumbre en el accionar de los estudiantes, por lo tanto es importante fomentar una cultura de donación voluntaria de sangre desde la preparación académica del profesional de salud con la finalidad de tener donadores de sangre de manera constante a pesar de adversidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).