Aplicación del ciclo Deming para mejorar la productividad en el área de producción de la empresa Modepsa S.A.C., Callao 2021
Descripción del Articulo
Actualmente, la mejora continua o Ciclo de Deming representa para las organizaciones una herramienta para resolver los problemas, optimizar procesos e incrementar la competitividad. La presente investigación tuvo como objetivo aplicar el Ciclo de Deming para incrementar la productividad en el área d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7153 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7153 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de Deming Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Actualmente, la mejora continua o Ciclo de Deming representa para las organizaciones una herramienta para resolver los problemas, optimizar procesos e incrementar la competitividad. La presente investigación tuvo como objetivo aplicar el Ciclo de Deming para incrementar la productividad en el área de producción de una empresa metalmecánica en Callao, año 2021, para lo cual se realizó un análisis haciendo uso de herramientas de ingeniería para encontrar las causas que daban origen a una baja productividad. El estudio fue de tipo aplicado, descriptivo, de naturaleza cuantitativa y longitudinal. La población y muestra estuvo constituida de valores obtenidos en el periodo de 21 semanas antes y después a la aplicación del ciclo de Deming. Las técnicas usadas fueron la observación directa y la revisión documentaria. Los datos fueron procesados mediante el software estadístico SPSS versión 23 y Microsoft Excel. El contraste de hipótesis se realizó mediante la prueba T-Student y la prueba de rangos de Wilcoxon cuyos valores SIG fueron menores a 0.050. La aplicación del Ciclo de Deming alcanzó un promedio de 91,67% y los indicadores de productividad evidenciaron mejoras sustanciales: el incremento de la productividad en un 12.81%, así como la eficiencia y eficacia incrementaron en un 13.96% y un 13.90% respectivamente Por lo tanto, la aplicación del Ciclo de Deming incremento la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).