Intervención de enfermería en el adulto mayor post operado de cirugía abdominal para la prevención de complicaciones respiratorias en el Hospital Militar Central - 2016

Descripción del Articulo

En el servicio B22 de Hospital Militar Central, se atienden pacientes varones de cirugía, que ingresan a la unidad para ser intervenidos por una cirugía programada, o que provienen de los servicios de emergencia, evacuados de distintas partes del país; también tenemos pacientes transferidos de la un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Montero, Juana Isabel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:varones de cirugía
servicios de emergencia
cirugías abdominales
Descripción
Sumario:En el servicio B22 de Hospital Militar Central, se atienden pacientes varones de cirugía, que ingresan a la unidad para ser intervenidos por una cirugía programada, o que provienen de los servicios de emergencia, evacuados de distintas partes del país; también tenemos pacientes transferidos de la unidad de recuperación que fueron intervenidos de emergencia. Si bien es cierto los pacientes pueden ser de distintas especialidades como Otorrinolaringología, Oftalmología, cirugía maxilofacial, y otras especialidades; los pacientes de cirugía general son los de mayor incidencia, y de más larga estancia en el servicio según la complejidad de la intervención a la que son sometidos. Las cirugías abdominales en el adulto mayor pueden ser debido a diversas patologías, como por ejemplo: obstrucciones intestinales, apendicitis, peritonitis, procesos expansivos, trauma abdominal, colecistectonnías, etc. el presente informe, tiene como objetivo dar a conocer la intervención de enfermería en el cuidado de estos pacientes, que por su nivel de complejidad, nos demandan de mayor conocimiento para satisfacer sus necesidades así como de mayor tiempo en sus cuidados. La calidad del cuidado prestado a este tipo de pacientes va a favorecer su pronta recuperación, va a disminuir la estancia del paciente previniendo posibles complicaciones respiratorias. Los cuidados post quirúrgicos de todo paciente laparotomizado son múltiples pero las complicaciones en vías respiratorias son de las más frecuentes y por ende las que prolongan la convalecencia del paciente no solo durante su estadía hospitalaria sino también después del alta. La OMS considera un rápido aumento de la población mayor de 60 años, esto debido a las bajas tazas de fecundación y al aumento de la esperanza de vida a nivel mundial, la sociedad por ende debe adaptarse a ello, creando políticas de salud para mejorar la capacidad funcional de las personas mayores favoreciendo su participación social; en el Perú el Ministerio de Salud, cuenta con el Plan Nacional de Adultos Mayores. En el que se consideran planes de salud preventivos promocionales y de participación para este grupo etano. Contribuyendo al mejoramiento de la calidad del cuidado del adulto mayor. Las intervenciones de enfermería van más allá del de la estancia hospitalaria, el paciente y la familia deben considerar a las personas mayores como un miembro activo de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).