"Los gastos no deducibles y el impuesto a la renta del Banco Financiero del año 2016"

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo de investigación es el determinar cómo es que los gastos no deducibles incrementan el pago del impuesto a la renta de tercera categoría del Banco Financiero del año 2016. Para ello se realizaron análisis financieros y cuadros comparativos que nos permitiera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Angeles, Diego André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Los gastos no deducibles
El impuesto a la renta
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente trabajo de investigación es el determinar cómo es que los gastos no deducibles incrementan el pago del impuesto a la renta de tercera categoría del Banco Financiero del año 2016. Para ello se realizaron análisis financieros y cuadros comparativos que nos permitieran determinar la variación entre el resultado final y la influencia de los gastos respecto a la renta resultante del Banco Financiero. Los gastos no deducibles muchas veces son inevitables ya sea por la falta de .control y supervisión, el no uso de la normativa establecida o Por decisiones gerenciales que los hacen incrementar de tal forma que la utilidad del año se ve afectada significativamente, quitando eficacia en la gestión tributaria y en general en la gestión del Banco Financiero en el año 2016. Los resultados permitieron demostrar que los gastos no deducibles incrementan de manera significativa el pago de impuesto a la renta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).