Medidas de bioseguridad aplicadas por personal de salud, para prevenir infecciones intrahospitalarias en centro quirúrgico del hospital regional docente Materno Infantil el Carmen Huancayo, 2014 – 2016

Descripción del Articulo

Las infecciones intrahospitalarias o también llamadas infecciones asociadas a la atención de salud; son infecciones adquiridas durante la estancia en un hospital y que no estaban presentes ni en periodo de incubación al momento del ingreso del paciente. Estos eventos son un problema de salud pública...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aldana Contreras, Carlos Alberto
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infecciones intrahospitalarias
Enfoque epidemiológico
Medidas de bioseguridad
Descripción
Sumario:Las infecciones intrahospitalarias o también llamadas infecciones asociadas a la atención de salud; son infecciones adquiridas durante la estancia en un hospital y que no estaban presentes ni en periodo de incubación al momento del ingreso del paciente. Estos eventos son un problema de salud pública importante debido a la frecuencia con que se producen, la morbilidad y mortalidad que provocan, y la carga que imponen a los pacientes, al personal sanitario y a los sistemas de salud. El presente informe se realizó con un enfoque epidemiológico, el cual tiene por finalidad describir las medidas de bioseguridad que aplica el personal de salud para prevenir las infecciones intrahospitalarias y tiene el propósito de generar cambios fundamentados en el personal de salud en todo los procesos científicos del cumplimiento de la norma de bioseguridad como herramienta en la lucha contra las IIH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).