Cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva en el servicio uci en el hospital nacional Sergio E. Bernales 2022

Descripción del Articulo

El principal factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular es la presión arterial alta, que mata a alrededor de 1,6 millones de personas en los Estados Unidos cada año, afecta al 20-40% de los adultos y se diagnostica a unas 250 personas. (1). Otro dato importante es que la enfermedad es asinto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Cataño, Jaime Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:riesgo
enfermedad cardiovascular
presión arterial alta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNAC_f78a8176752e30be49e3ed3357f464b5
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7510
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva en el servicio uci en el hospital nacional Sergio E. Bernales 2022
title Cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva en el servicio uci en el hospital nacional Sergio E. Bernales 2022
spellingShingle Cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva en el servicio uci en el hospital nacional Sergio E. Bernales 2022
Gutierrez Cataño, Jaime Pablo
riesgo
enfermedad cardiovascular
presión arterial alta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva en el servicio uci en el hospital nacional Sergio E. Bernales 2022
title_full Cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva en el servicio uci en el hospital nacional Sergio E. Bernales 2022
title_fullStr Cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva en el servicio uci en el hospital nacional Sergio E. Bernales 2022
title_full_unstemmed Cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva en el servicio uci en el hospital nacional Sergio E. Bernales 2022
title_sort Cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva en el servicio uci en el hospital nacional Sergio E. Bernales 2022
author Gutierrez Cataño, Jaime Pablo
author_facet Gutierrez Cataño, Jaime Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Mandujano, Juana Gladys
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Cataño, Jaime Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv riesgo
enfermedad cardiovascular
presión arterial alta
topic riesgo
enfermedad cardiovascular
presión arterial alta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description El principal factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular es la presión arterial alta, que mata a alrededor de 1,6 millones de personas en los Estados Unidos cada año, afecta al 20-40% de los adultos y se diagnostica a unas 250 personas. (1). Otro dato importante es que la enfermedad es asintomática y provoca síntomas muy leves en la mayoría de los pacientes, pero afortunadamente la detección precoz, el tratamiento adecuado con fármacos antihipertensivos, la dieta y un estilo de vida saludable pueden hacerlo. Se pueden prevenir futuras complicaciones y, lo que es más importante, la muerte. (deshielo) El título del presente trabajo es “ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LA CRISIS DE HIPERTENSIÓN EN EL SERVICIO DE UCI DEL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. El objetivo de BERNALES 2022 “LIMA - 2022” es determinar los cuidados precisos que deben realizar las enfermeras en adultos críticos y pacientes muy adultos con hipertensión arterial.. Una crisis hipertensiva es un aumento rápido de la presión arterial sistólica o diastólica que causa daño o lesión a órganos como los sistemas cardiovascular, cerebrovascular o renal. Si el órgano diana está dañado, se puede clasificar como una "emergencia hipertensiva" y se debe iniciar un tratamiento para bajar la presión arterial de inmediato con medicamentos parenterales y vigilancia intensiva de 24 a 48 horas. Las emergencias hipertensivas son causadas por presión arterial elevada y generalmente ocurren en individuos asintomáticos que no se ven afectados de inmediato; Para corregir esto, el tratamiento oral debe iniciarse dentro de las horas de la consulta externa después de 48 horas. ambulatorio en pocas horas. La intervención básica de enfermería es medir correctamente la presión arterial, dar Datos valiosos para monitorear la terapia antihipertensiva oral y parenteral mediante la evaluación de los resultados
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-07T17:55:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-07T17:55:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7510
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7510
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/149c697e-0588-414c-b657-6fd1c4967d00/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2f43c73-37ac-4713-b08d-cae120bab083/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ac31020-a5a5-4b9f-853a-6820b47808db/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a91a2498-98b6-456a-8165-1a13253e86ca/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c948a8d-30b6-443e-b542-d68dae1f7645/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dda1ec47394f59888a8d1b19b51eb76
8f3b6b52943bdb9e4bf045743425c066
2afdec38c0646e05337d4d08f6e098f6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066509564084224
spelling Medina Mandujano, Juana GladysGutierrez Cataño, Jaime Pablo2023-03-07T17:55:42Z2023-03-07T17:55:42Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7510El principal factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular es la presión arterial alta, que mata a alrededor de 1,6 millones de personas en los Estados Unidos cada año, afecta al 20-40% de los adultos y se diagnostica a unas 250 personas. (1). Otro dato importante es que la enfermedad es asintomática y provoca síntomas muy leves en la mayoría de los pacientes, pero afortunadamente la detección precoz, el tratamiento adecuado con fármacos antihipertensivos, la dieta y un estilo de vida saludable pueden hacerlo. Se pueden prevenir futuras complicaciones y, lo que es más importante, la muerte. (deshielo) El título del presente trabajo es “ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A LA CRISIS DE HIPERTENSIÓN EN EL SERVICIO DE UCI DEL HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. El objetivo de BERNALES 2022 “LIMA - 2022” es determinar los cuidados precisos que deben realizar las enfermeras en adultos críticos y pacientes muy adultos con hipertensión arterial.. Una crisis hipertensiva es un aumento rápido de la presión arterial sistólica o diastólica que causa daño o lesión a órganos como los sistemas cardiovascular, cerebrovascular o renal. Si el órgano diana está dañado, se puede clasificar como una "emergencia hipertensiva" y se debe iniciar un tratamiento para bajar la presión arterial de inmediato con medicamentos parenterales y vigilancia intensiva de 24 a 48 horas. Las emergencias hipertensivas son causadas por presión arterial elevada y generalmente ocurren en individuos asintomáticos que no se ven afectados de inmediato; Para corregir esto, el tratamiento oral debe iniciarse dentro de las horas de la consulta externa después de 48 horas. ambulatorio en pocas horas. La intervención básica de enfermería es medir correctamente la presión arterial, dar Datos valiosos para monitorear la terapia antihipertensiva oral y parenteral mediante la evaluación de los resultadosapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/riesgoenfermedad cardiovascularpresión arterial altahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Cuidados de enfermería en pacientes con crisis hipertensiva en el servicio uci en el hospital nacional Sergio E. Bernales 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda Especialidad Profesional de Enfermeria IntesivaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad Profesional de Enfermeria Intesiva073652390000-0003-1067-602342853877913719Cortez Gutierrez, Hernan OscarTeodosio Ydrugo, Maria ElenaBlas Sancho, Yrene Zenaidahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTTESIS_GUTIERREZ CATAÑO JAIME PABLO OK.pdf.txtTESIS_GUTIERREZ CATAÑO JAIME PABLO OK.pdf.txtExtracted texttext/plain39111https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/149c697e-0588-414c-b657-6fd1c4967d00/content0dda1ec47394f59888a8d1b19b51eb76MD56THUMBNAILTESIS_GUTIERREZ CATAÑO JAIME PABLO OK.pdf.jpgTESIS_GUTIERREZ CATAÑO JAIME PABLO OK.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20496https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d2f43c73-37ac-4713-b08d-cae120bab083/content8f3b6b52943bdb9e4bf045743425c066MD57ORIGINALTESIS_GUTIERREZ CATAÑO JAIME PABLO OK.pdfTESIS_GUTIERREZ CATAÑO JAIME PABLO OK.pdfapplication/pdf316455https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ac31020-a5a5-4b9f-853a-6820b47808db/content2afdec38c0646e05337d4d08f6e098f6MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a91a2498-98b6-456a-8165-1a13253e86ca/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c948a8d-30b6-443e-b542-d68dae1f7645/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7510oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/75102025-08-04 02:44:03.864https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).