“Elaboración de galletas de trigo (Triticum aestivum), KIWICHA (Amaranthus caudatus) y sangre de pollo”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad preparar galletas fortificadas a base de harina de trigo y kiwicha, fortificadas con sangre de pollo. El principal fortificador, la sangre de pollo, fue colectada, limpiada y secada a una temperatura de 55 °C por 6 horas, para poder utilizarla...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | hierro proteínas galletas fortificadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad preparar galletas fortificadas a base de harina de trigo y kiwicha, fortificadas con sangre de pollo. El principal fortificador, la sangre de pollo, fue colectada, limpiada y secada a una temperatura de 55 °C por 6 horas, para poder utilizarla como parte de las formulaciones. Se realizó un diseño factorial, de donde se obtuvieron 16 distintas combinaciones de las tres materias primas principales. Se prepararon las mezclas respectivas y se moldearon las galletas para su posterior horneado. Todas las galletas preparadas pasaron por un análisis químico de hierro y proteínas para verificar su aporte nutricional, y también por un análisis organoléptico, para determinar su aceptación. La recopilación y análisis de datos permitió obtener a la formulación 1 como la más indicada. Dicha formulación está compuesta principalmente por 40% harina de trigo, 5% harina de kiwicha, 55% harina de sangre de pollo, con un contenido de hierro de 150.95 mg/100 g y de proteínas es de 10.5%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).