Exportación Completada — 

Relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral del personal administrativo de la Clínica Ricardo Palma distrito de San Isidro - 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar si el clima organizacional se relaciona con el desempeño laboral, según la percepción del personal de la Clínica Ricardo Palma, período 2018. La metodología de investigación fue de tipo básico, nivel descriptivo y correlacional. La investigación se enma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otoya Mantilla, Yeny
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5518
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
desempeño laboral
satisfacción laboral
ambiente laboral y clima laboral
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar si el clima organizacional se relaciona con el desempeño laboral, según la percepción del personal de la Clínica Ricardo Palma, período 2018. La metodología de investigación fue de tipo básico, nivel descriptivo y correlacional. La investigación se enmarca dentro del diseño no experimental – transversal. La investigación será no experimental porque asume que la primera variable “Clima Organizacional” ya existe y actúa en el contexto de la investigación. Nuestra población de estudio fue de 1,100 empleados de la Clínica Ricardo Palma. Se consideró una muestra probabilística, es decir, el tamaño muestral fue de 304 encuestas por parte de los empleados. Los resultados obtenidos de la encuesta realizada, de acuerdo con la muestra seleccionada, según la percepción del personal indica que existe una correlación estadísticamente significativa de 0,720 “correlación alta”, es decir, el clima organizacional se relaciona significativamente con el desempeño laboral del personal de la Clínica Ricardo Palma. Se concluye que las organizaciones deben compartir espacios de convivencia, donde se debe dar mucha importancia a la comunicación, motivación, liderazgo y satisfacción, los que tienen gran relevancia por ser una comunidad donde estos se enriquecen mutuamente, y en donde en conjunto se constituye el camino hacia el objetivo trazado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).