Cuidados de enfermería en pacientes con fisura labio palatina sometidos a cirugía plástica en el servicio de centro quirúrgico del Instituto Nacional de Salud del Niño - San Borja, 2014— 2017
Descripción del Articulo
        La fisuras labio palatinas son malformaciones congénitas producidas por la no unión de los procesos nasales internos, maxilares y sus prolongaciones. Es uno de los defectos congénitos más comunes a nivel mundial, con una prevalencia promedio de 1.2 por cada 1000 nacidos vivos por año. La incidencia...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5059 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5059 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | labio palatinas malformaciones congénitas | 
| Sumario: | La fisuras labio palatinas son malformaciones congénitas producidas por la no unión de los procesos nasales internos, maxilares y sus prolongaciones. Es uno de los defectos congénitos más comunes a nivel mundial, con una prevalencia promedio de 1.2 por cada 1000 nacidos vivos por año. La incidencia se correlaciona con el origen étnico, racial y geográfico. Según la OMS, la fisura de labio y paladar son un problema de salud que ocupa el noveno lugar entre las 10 malformaciones congénitas más frecuentes a nivel mundial. En el Perú la fisura labial con o sin fisura palatina se presenta en 1 por cada 1000 nacimientos, constituyendo un problema de salud pública. El presente informe de experiencia profesional titulado "Cuidados de Enfermería en pacientes con fisura labio palatina sometidos a cirugía plástica en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, 2014-2017", tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes con fisura labio palatina. Asimismo, contribuirá a identificar oportunamente los riesgos que se presenten durante la atención en quirófano, propiciando cuidados necesarios, seguros y específicos para que la intervención se lleve a cabo de forma eficiente y eficaz. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            