Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Martinez Chuquitapa, Vanessa Lucy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La fisuras labio palatinas son malformaciones congénitas producidas por la no unión de los procesos nasales internos, maxilares y sus prolongaciones. Es uno de los defectos congénitos más comunes a nivel mundial, con una prevalencia promedio de 1.2 por cada 1000 nacidos vivos por año. La incidencia se correlaciona con el origen étnico, racial y geográfico. Según la OMS, la fisura de labio y paladar son un problema de salud que ocupa el noveno lugar entre las 10 malformaciones congénitas más frecuentes a nivel mundial. En el Perú la fisura labial con o sin fisura palatina se presenta en 1 por cada 1000 nacimientos, constituyendo un problema de salud pública. El presente informe de experiencia profesional titulado "Cuidados de Enfermería en pacientes con fisura labio palatina sometidos a cirugía plástica en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja, 2014-2017", tien...
2
tesis de grado
La presente investigación “Actividades de Enfermería y Tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de Crecimiento y Desarrollo. Centro de Salud Lince. 2010” es un estudio de tipo cuantitativo, de nivel aplicativo, de corte transversal, que utiliza el método descriptivo (estudio de tiempos). Se realizó con el objetivo de determinar las actividades que realiza la enfermera y el tiempo promedio de atención que reciben los niños menores de 1 año durante su control de crecimiento y desarrollo. Se utilizó la técnica de observación, y como instrumentos una lista de chequeo y una hoja de registros, que fueron validados por jueces expertos. Los resultados se presentaron en gráficos para facilitar la comprensión de los hallazgos según los grupos de edad observados. Luego del análisis y discusión se llegaron a las siguientes conclusion...
3
tesis de grado
Determina la cultura de seguridad del paciente, en enfermeras que laboran en el Servicio de Centro Quirúrgico y Recuperación del Hospital Nacional Dos de Mayo.2015. Se utilizó como instrumento una encuesta “Encuesta de seguridad del paciente” validado en el 2010 por Medical Office Survey on Patient Safety Culture (MOSPS).De acuerdo a esa encuesta, los resultados muestran que las respuestas positivas son “Respuesta no punitiva a los errores” con 68.9%, “Aprendizaje organizacional para la mejora continua” con 55,6% y “Trabajo en equipo dentro del servicio” con 53.3%; “Acciones del supervisor o jefa para promover la seguridad de los pacientes” 51.1%. Los componentes con respuestas negativas son, el “Grado de apertura de la comunicación” con 88.9%, “Comunicación e información al personal sobre los errores de la unidad” con 66.7%. Las dimensiones “Personal:...