Desarrollo y validación de un método analítico para la determinación de pesticidas benzoilureas en pescado y langostino por cromatografía líquida acoplado a espectrometría de masas triple cuadrupolo en el Citeacuícola Upch

Descripción del Articulo

En los últimos años, el control de los residuos de pesticidas, veterinarios y otros agentes contaminantes en productos acuícolas ha sido más riguroso debido al incremento de consumo per cápita de productos marinos a nivel mundial, por esta razón la Food and drugs administration (FDA) solicita método...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Cornelio, Roy Angello
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7182
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validación
pesticidas benzoilúreas
parámetros de validación
extracción de pesticidas
cromatografía líquida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:En los últimos años, el control de los residuos de pesticidas, veterinarios y otros agentes contaminantes en productos acuícolas ha sido más riguroso debido al incremento de consumo per cápita de productos marinos a nivel mundial, por esta razón la Food and drugs administration (FDA) solicita métodos de ensayo para la determinación y control de éstos agentes contaminantes. La presente investigación está enfocada en el desarrollo y validación de un método de ensayo para la determinación de pesticidas benzoilúreas en matrices de pescado Trucha arcoíris y Langostino por cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas triple cuadrupolo, utilizando un equipo Waters ACQUITY I-CLASS XEVO TQ-XS. El desarrollo de la metodología consistió en la extracción del Diflubenzuron y Teflubenzuron utilizando Acetonitrilo y una extracción sólida en fase dispersa con amina primaria secundaria (PSA), C18 y NaCl, obteniendo porcentajes de recuperación aceptables dentro del criterio propuesto por el documento N° SANTE 12682/2019. Así mismo, la validación del método según la Directriz para la validación de métodos de ensayo DA-acr-20D de la NTP ISO/IEC 17025:2017 se llevó a cabo mediante 10 parámetros de validación de Selectividad/Especificidad, límite de detección, límite de cuantificación, linealidad, rango de trabajo, veracidad, precisión en términos de repetibilidad intermedia, robustez e incertidumbre, logrando demostrar estadísticamente que el método cumple con todos los parámetros de validación mencionados y que los resultados emitidos son confiables, veraces y precisos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).