Gestión del almacén y la capacidad de almacenamiento de productos terminados en la empresa bodegas Don Luis S.A.C Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio, titulado “Gestión del almacén y la capacidad de almacenamiento de productos terminados en la empresa Bodegas Don Luis SAC, Lima, 2024”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión del almacén y la capacidad de almacenamiento de productos terminados. La inv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10396 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Almacén Almacenamiento Productos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio, titulado “Gestión del almacén y la capacidad de almacenamiento de productos terminados en la empresa Bodegas Don Luis SAC, Lima, 2024”, tuvo como objetivo general determinar la relación entre la gestión del almacén y la capacidad de almacenamiento de productos terminados. La investigación fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental y nivel correlacional. Se adoptó un enfoque cuantitativo, utilizando el método inductivo-deductivo. La población estuvo compuesta por 123 productos o ítems, y se empleó como técnica la observación directa con listas de cotejo como instrumento de recolección de datos. Los resultados demostraron que la gestión del almacén tiene una valoración positiva muy fuerte con las capacidades físicas, operativas y financieras. El coeficiente Rho de Spearman indicó correlaciones de 0.606, 0.711 y 0.839 respectivamente, todas estadísticamente significativas con valores de significancia menores a 0.05. Esto confirma que las mejoras en la gestión del almacén impactan de manera positiva en las dimensiones de capacidad de almacenamiento. En conclusión, una gestión adecuada del almacén permite optimizar la capacidad física, incrementar la capacidad operativa y mejorar la capacidad financiera de la empresa, lo que respalda su importancia estratégica. Se recomienda implementar procesos estandarizados, capacitar al personal, adoptar tecnología para la gestión de inventarios y realizar evaluaciones periódicas, con el fin de maximizar el rendimiento del almacén y asegurar la sostenibilidad del negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).