Exportación Completada — 

"Estudio comparativo de las diferentes densidades de carga en el cultivo de juveniles de lisa Mugil Cephalus en laboratorio"

Descripción del Articulo

El propósito de este trabajo de investigación es realizar un estudio comparativo de diferentes densidades de carga en el cultivo de lisa Mugil ophalus en laboratorio, se trabajó con tres pruebas (A, B, (1), cada prueba con tres repeticiones la prueba A con 15 ejemplares en 0,12 m3 de agua de mar con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Tuesta, Gladys Emilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3008
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio comparativo
Densidades de carga
Cultivo de juveniles de lisa Mugil Cephalus
Descripción
Sumario:El propósito de este trabajo de investigación es realizar un estudio comparativo de diferentes densidades de carga en el cultivo de lisa Mugil ophalus en laboratorio, se trabajó con tres pruebas (A, B, (1), cada prueba con tres repeticiones la prueba A con 15 ejemplares en 0,12 m3 de agua de mar con un peso inicial promedio de 5,06 g y una talla inicial promedio de 7,45 cm, la prueba B con 10 ejemplares con un peso inicial promedio de 6,75 g y una talla inicial promedio de 9,39 cm y la prueba C con 5 ejemplares en 0,12 m3 de agua de mar con un peso inicial promedio de 8,95 g y una talla inicial promedio de 9,38 cm. Se determinó que existe diferencia significativa entre los pesos medios de las densidades de las pruebas A y B; es decir que la ganancia promedio de peso en los peces cuya densidad es de 10 peces es significativamente mayor que en los acuarios con densidad de 15 peces; no existiendo diferencia significativa con la prueba C cuya densidad es 5 peces. Obteniéndose en la prueba A, una tasa promedio de crecimiento en peso de 14,83 %, un 15,23 % en la prueba B y un 11,49 % en la prueba C; en relación a la tasa promedio de crecimiento en talla se obtuvo 4,63% en la prueba A, en la prueba B 4,1% y 3,48% en la prueba C en 210 días de cultivo; la mortalidad registrada fue de 13% en la prueba C, en comparación de la prueba B con 30% y A con 60%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).