"Modelo OFDM basado en transformadas wavelets para reducir la interferencia intersimbólica e intercanal en los sistemas multiportadora"

Descripción del Articulo

La presente tesis refleja uno de los problemas más importantes en el proceso de las comunicaciones, es decir las interferencias producidas por diferentes elementos que intervienen, desde el Transmisor, Canal de Comunicación y Receptor. Una herramienta matemática que permite reducir la Interferencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Barrios, Alfredo Baltazar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3923
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo OFDM
Wavelets para reducir la interferencia intersimbólica
Sistemas multiportadora
Descripción
Sumario:La presente tesis refleja uno de los problemas más importantes en el proceso de las comunicaciones, es decir las interferencias producidas por diferentes elementos que intervienen, desde el Transmisor, Canal de Comunicación y Receptor. Una herramienta matemática que permite reducir la Interferencia Intersimbólica e Intercanal en los sistemas Multiportadora es la Transformada Wavelet cuyo rendimiento y eficiencia es mejor que el uso de la transformada de Fourier con ventana, debido a que se concentra en fenómenos transitorios y de alta frecuencia gracias a su tamaño de ventana adaptado a los requerimientos de frecuencia, en vez de la transformada de Fourier en donde se elige un tamaño de ventana fijo. La aplicación de Wavelets en los moduladores y demoduladores OFDM (Orthogonal Frecuency División Multiplexing) es necesario en el sentido que OFDM es la técnica de multiplexaje más utilizada en la tecnología actual como WI-FI, WI-MAX, LTE, por sus características de Ortogonalidad y de Soporte Compacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).