Exportación Completada — 

Factores de riesgo ergonómico y el dolor musculoesquelético en trabajadores de una empresa prestadora de servicio de saneamiento, Lima-Chorrillos 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores de riesgo ergonómico y el dolor musculoesquelético en los trabajadores de una empresa prestadora de servicio de saneamiento, Lima-Chorrillos, 2023. Metodología: Diseño no experimental, corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Cochachín, María José, Bermúdez Apaza, Maribel Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo ergonómico
Ergonomía geométrica
Ergonomía temporal
Dolor musculoesquelético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre los factores de riesgo ergonómico y el dolor musculoesquelético en los trabajadores de una empresa prestadora de servicio de saneamiento, Lima-Chorrillos, 2023. Metodología: Diseño no experimental, correlacional, transversal. La muestra estuvo conformada por 80 trabajadores de nivel operativo, la técnica utilizada para ambas variables fue la encuesta. Para la primera variable se utilizó un cuestionario de elaboración propia y para la segunda variable, el Cuestionario Nórdico Estandarizado de Síntomas Musculoesqueléticos, adaptado y validado por Cedeño Ponce José Luis. Resultados: Se obtuvo que, en los últimos 12 meses, el 80% del total no presentó dolor, el 7.5% presentó un nivel de dolor leve y moderado respectivamente, y el 5% un nivel de dolor fuerte. En el riesgo ergonómico, el 82.5% alcanzó un nivel bajo y el 17.5%, un nivel alto. En la dimensión factores de riesgo ergonómico geométrico, se observó que el 85% obtuvo un nivel bajo y en la dimensión factores de riesgo ergonómico temporal, el 76.3% obtuvo también un nivel bajo. Conclusiones: Existe relación significativa entre los factores de riesgo ergonómico con el dolor musculoesquelético (p=0.027; p<0.05). Existe relación significativa entre los factores de riesgo ergonómico geométrico con el dolor musculoesquelético (p=0.000; p<0.05). No existe relación significativa entre los factores de riesgo ergonómico temporal con el dolor musculoesquelético (p=0.702; p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).