“Diseño de una planta de tratamiento de efluentes industriales para su disposición en el sistema de alcantarillado sanitario caso: Empresa Láctea P&D Andina Alimentos S.A. para su proceso UHT”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer el diseño de una planta de tratamiento de efluentes industriales para la Empresa Láctea del proceso UHT que permita la disposición final de las aguas tratadas cumpliendo con la normatividad vigente, como el Decreto Supremo N°021-2009-...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3250 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planta de tratamiento Efluentes industriales |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer el diseño de una planta de tratamiento de efluentes industriales para la Empresa Láctea del proceso UHT que permita la disposición final de las aguas tratadas cumpliendo con la normatividad vigente, como el Decreto Supremo N°021-2009-VIVIENDA y su Reglamento Decreto Supremo N°003-2011-VIVIENDA. La metodología empleada consistió en la ubicación del punto de aforo de los efluentes industriales, donde se realizó el monitoreo de dichos efluentes, determinando las características de los parámetros físicos, químicos y biológicos. A partir de los parámetros analizados se obtuvo los siguientes resultados: 823,4 mg/L (DB05), 1235 mg/L (DQO), 25,1 mL/Uh (SS), 148,8 mg/L (SST), 45,4 mg/L (AyG); para la selección del sistema de tratamiento se optó por el sistema de lodos activados el cual estará constituida por las siguientes unidades: rejas, tanque de regulación de caudal, flotación por aire disuelto, tanque de aireación y tanque de sedimentación y con una capacidad final de tratamiento de 0,75 Us. Por lo cual concluimos que con el diseño propuesto se logrará disminuir los valores de los parámetros de los efluentes industriales que superan los Valores Máximos Admisibles (VMA) según la normatividad vigente y así poder disponer las aguas tratadas al sistema de alcantarillado sanitario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).