“Las tecnologías de la información y comunicación y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de educación secundaria del país, 2012“
Descripción del Articulo
La presente tesis aborda el problema generado por la falta de acceso de una parte de nuestra población, a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), creando una brecha digital que puede traer consigo exclusión y desigualdad. Partiendo de esta premisa, el objetivo del trabajo es anali...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de impacto Tecnologías de la información La comunicación Tratamiento Propensity score matching. |
Sumario: | La presente tesis aborda el problema generado por la falta de acceso de una parte de nuestra población, a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), creando una brecha digital que puede traer consigo exclusión y desigualdad. Partiendo de esta premisa, el objetivo del trabajo es analizar el efecto de la aplicación de las TIC sobre el rendimiento educativo de los estudiantes de educación secundaria del país, de tal manera que pueda servir como material de referencia para el fomento de dichas tecnologías en los sectores más necesitados. Para ello, se emplea la técnica de emparejamiento o metodología del Propensity Score Matching (PSM), usando como base de datos la información primaria obtenida a partir del instrumento de campo, elaborado en base a los indicadores propuestos. Tomando en consideración el acceso a las computadoras con servicios de Internet. Los resultados, concluyeron en que los hogares con acceso a las TIC tienen un mayor grado de desarrollo, de los cuales solo 2,265 (39,29%) estudiantes tienen acceso a las TIC, mientras que 3,500 (60,71%) no tienen acceso a ellas. Los datos reflejan una brecha digital negativa de acceso a las TIC que actualmente persiste en el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).