Exportación Completada — 

"Modelamiento y simulación del proceso de obtención de acetato de etilo en un reactor semicontinuo esférico"

Descripción del Articulo

La mejor condición para operar en un sistema semicontinuo es de 70°C ya que hay una mayor velocidad de reacción y mejor conversión. Se manejaron diferentes flujos de alimentación, alimentación rápida de 1200 segundos (20 minutos) y alimentación lenta de 14400 segundos (4 horas) obteniendo un rendimi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Auquilla Quispe, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento
Simulación del proceso
Acetato de etilo
Reactor semicontinuo esférico
Descripción
Sumario:La mejor condición para operar en un sistema semicontinuo es de 70°C ya que hay una mayor velocidad de reacción y mejor conversión. Se manejaron diferentes flujos de alimentación, alimentación rápida de 1200 segundos (20 minutos) y alimentación lenta de 14400 segundos (4 horas) obteniendo un rendimiento de 22.00 % y 70.19 % respectivamente. Los resultados de la simulación con Matlab demuestran que el modelo matemático propuesto describe el comportamiento dinámico del proceso con un margen de error en sus resultados, para los ensayos realizados los valores fueron de 6.68% y 21.42% de error para un tiempo de 20 minutes y 4 horas respectivamente, sin embargo al aplicar un ajuste en la ecuación de flujos de alimentación, la simulación entrega resultados muchos más exactos, los valores fueron 4.49% v 3.96% de error. El ajuste se aplicó puesto que el planteamiento matemático del caudal de alimentación era muy distinto al registrado experimentalmente debido a diversos factores como presión interna del reactor y el radio muy peque}401º de salida del tanque de alimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).