Monitoreo remoto aplicando IOT para mejorar la adherencia en la medicación en los pacientes geriátricos con polifarmacia en los hogares de la Urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao 2020

Descripción del Articulo

La investigación realizada fue de tipo aplicada, experimental. Se realizó con el objetivo de mejorar la adherencia a la toma de medicamentos por parte de los pacientes geriátricos. La toma de muestras se realizó en la urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao donde se consideró a un paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Gallegos, Eduardo Nelson, Sifuentes Castro, Billy Logan, Vidal Sánchez, Ricardo Sergio Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
IoT
Monitoreo remoto
Pastillero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNAC_ee14121f1200465bce4524babf2d6339
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7623
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Monitoreo remoto aplicando IOT para mejorar la adherencia en la medicación en los pacientes geriátricos con polifarmacia en los hogares de la Urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao 2020
title Monitoreo remoto aplicando IOT para mejorar la adherencia en la medicación en los pacientes geriátricos con polifarmacia en los hogares de la Urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao 2020
spellingShingle Monitoreo remoto aplicando IOT para mejorar la adherencia en la medicación en los pacientes geriátricos con polifarmacia en los hogares de la Urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao 2020
Chávez Gallegos, Eduardo Nelson
Adherencia
IoT
Monitoreo remoto
Pastillero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Monitoreo remoto aplicando IOT para mejorar la adherencia en la medicación en los pacientes geriátricos con polifarmacia en los hogares de la Urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao 2020
title_full Monitoreo remoto aplicando IOT para mejorar la adherencia en la medicación en los pacientes geriátricos con polifarmacia en los hogares de la Urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao 2020
title_fullStr Monitoreo remoto aplicando IOT para mejorar la adherencia en la medicación en los pacientes geriátricos con polifarmacia en los hogares de la Urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao 2020
title_full_unstemmed Monitoreo remoto aplicando IOT para mejorar la adherencia en la medicación en los pacientes geriátricos con polifarmacia en los hogares de la Urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao 2020
title_sort Monitoreo remoto aplicando IOT para mejorar la adherencia en la medicación en los pacientes geriátricos con polifarmacia en los hogares de la Urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao 2020
author Chávez Gallegos, Eduardo Nelson
author_facet Chávez Gallegos, Eduardo Nelson
Sifuentes Castro, Billy Logan
Vidal Sánchez, Ricardo Sergio Adolfo
author_role author
author2 Sifuentes Castro, Billy Logan
Vidal Sánchez, Ricardo Sergio Adolfo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Grados Gamarra, Juan Herber
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Gallegos, Eduardo Nelson
Sifuentes Castro, Billy Logan
Vidal Sánchez, Ricardo Sergio Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Adherencia
IoT
Monitoreo remoto
Pastillero
topic Adherencia
IoT
Monitoreo remoto
Pastillero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La investigación realizada fue de tipo aplicada, experimental. Se realizó con el objetivo de mejorar la adherencia a la toma de medicamentos por parte de los pacientes geriátricos. La toma de muestras se realizó en la urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao donde se consideró a un paciente geriátrico que tuviera entre 65 y 80 años, que resida en su domicilio, diagnosticado con enfermedades crónicas y prescritos a un tratamiento poli farmacéutico y que tenga un cuidador familiar. Para poder lograrlo, en esta investigación se aplicó el internet de las cosas (IoT) en el monitoreo remoto mediante un pastillero con el NodeMCU y la Raspberry pi 4, el cual se utilizó como un bróker, que es el intermediario en el sistema suscripción/publicación y el uso de una interfaz gráfica que asocie señales contextuales, que apoye la formación de hábitos. La determinación de la satisfacción, la conectividad y el funcionamiento en el sistema se obtuvo con el Cuestionario de usabilidad del sistema informático (CSUQ), el MQTTBrokerBench, WIFI Analizer App y la ficha de observación de los cuales se obtuvo un 85.9 % en el nivel de satisfacción, 54 dBm en la potencia de la señal obtenida, en la evaluación del bróker en el protocolo MQTT se obtuvo 7620 kilo bytes en el trafico enviado, una latencia de 97 ms, el tráfico recibido de 1937 kilo bytes y el jitter de 158 ms. Además, el sistema tiene una latencia en el envió de correos electrónicos que osciló entre 113 ms y 176 ms. Se concluye que los valores obtenidos están dentro de parámetros correcto para poder aplicar el IoT en el monitoreo remoto lo cual ha mejorado la adherencia facilitando la gestión de la toma de medicamentos y la asistencia eficiente de terapias recordando y registrando medicamentos para pacientes con un régimen de tratamiento complejo.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-10T16:55:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-10T16:55:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7623
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7623
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96c15f9a-c932-4b04-ada1-be9fa8ce7298/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c60e113d-0fb3-45b1-bdfa-787a1bccdff4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f9f55fb-7394-4beb-8142-1a2aebd4a576/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79de1185-93d4-4dc5-b147-3ea2dbf9f57f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/755f8b9c-7633-4ab5-b2d4-560fdb5ffd95/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b1531a0e1b787e410ab32cedd23d89a
9c5ca16b1adfe0ac4ba45727ff2f4cf6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6c20aad5fe469b335a6033eab3e586b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066511193571328
spelling Grados Gamarra, Juan HerberChávez Gallegos, Eduardo NelsonSifuentes Castro, Billy LoganVidal Sánchez, Ricardo Sergio Adolfo2023-04-10T16:55:07Z2023-04-10T16:55:07Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7623La investigación realizada fue de tipo aplicada, experimental. Se realizó con el objetivo de mejorar la adherencia a la toma de medicamentos por parte de los pacientes geriátricos. La toma de muestras se realizó en la urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao donde se consideró a un paciente geriátrico que tuviera entre 65 y 80 años, que resida en su domicilio, diagnosticado con enfermedades crónicas y prescritos a un tratamiento poli farmacéutico y que tenga un cuidador familiar. Para poder lograrlo, en esta investigación se aplicó el internet de las cosas (IoT) en el monitoreo remoto mediante un pastillero con el NodeMCU y la Raspberry pi 4, el cual se utilizó como un bróker, que es el intermediario en el sistema suscripción/publicación y el uso de una interfaz gráfica que asocie señales contextuales, que apoye la formación de hábitos. La determinación de la satisfacción, la conectividad y el funcionamiento en el sistema se obtuvo con el Cuestionario de usabilidad del sistema informático (CSUQ), el MQTTBrokerBench, WIFI Analizer App y la ficha de observación de los cuales se obtuvo un 85.9 % en el nivel de satisfacción, 54 dBm en la potencia de la señal obtenida, en la evaluación del bróker en el protocolo MQTT se obtuvo 7620 kilo bytes en el trafico enviado, una latencia de 97 ms, el tráfico recibido de 1937 kilo bytes y el jitter de 158 ms. Además, el sistema tiene una latencia en el envió de correos electrónicos que osciló entre 113 ms y 176 ms. Se concluye que los valores obtenidos están dentro de parámetros correcto para poder aplicar el IoT en el monitoreo remoto lo cual ha mejorado la adherencia facilitando la gestión de la toma de medicamentos y la asistencia eficiente de terapias recordando y registrando medicamentos para pacientes con un régimen de tratamiento complejo.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/AdherenciaIoTMonitoreo remotoPastillerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Monitoreo remoto aplicando IOT para mejorar la adherencia en la medicación en los pacientes geriátricos con polifarmacia en los hogares de la Urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero electrónicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniería electrónica07317703https://orcid.org/0000-0003-3696-0153768432897269861873273007712049Benites Saravia, Nicanor RaulMoscoso Sánchez, Jorge ElíasCuzcano Rivas, Abilio Bernardinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS-SIFUENTES-CHAVEZ-VIDAL.pdf.txtTESIS-SIFUENTES-CHAVEZ-VIDAL.pdf.txtExtracted texttext/plain102561https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/96c15f9a-c932-4b04-ada1-be9fa8ce7298/content6b1531a0e1b787e410ab32cedd23d89aMD56THUMBNAILTESIS-SIFUENTES-CHAVEZ-VIDAL.pdf.jpgTESIS-SIFUENTES-CHAVEZ-VIDAL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27613https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c60e113d-0fb3-45b1-bdfa-787a1bccdff4/content9c5ca16b1adfe0ac4ba45727ff2f4cf6MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0f9f55fb-7394-4beb-8142-1a2aebd4a576/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/79de1185-93d4-4dc5-b147-3ea2dbf9f57f/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS-SIFUENTES-CHAVEZ-VIDAL.pdfTESIS-SIFUENTES-CHAVEZ-VIDAL.pdfapplication/pdf3199561https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/755f8b9c-7633-4ab5-b2d4-560fdb5ffd95/content6c20aad5fe469b335a6033eab3e586b9MD5120.500.12952/7623oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/76232025-08-04 02:48:28.299https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).