Monitoreo remoto aplicando IOT para mejorar la adherencia en la medicación en los pacientes geriátricos con polifarmacia en los hogares de la Urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao 2020

Descripción del Articulo

La investigación realizada fue de tipo aplicada, experimental. Se realizó con el objetivo de mejorar la adherencia a la toma de medicamentos por parte de los pacientes geriátricos. La toma de muestras se realizó en la urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao donde se consideró a un paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Gallegos, Eduardo Nelson, Sifuentes Castro, Billy Logan, Vidal Sánchez, Ricardo Sergio Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
IoT
Monitoreo remoto
Pastillero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada fue de tipo aplicada, experimental. Se realizó con el objetivo de mejorar la adherencia a la toma de medicamentos por parte de los pacientes geriátricos. La toma de muestras se realizó en la urbanización Jardines de Virú, Bellavista, Callao donde se consideró a un paciente geriátrico que tuviera entre 65 y 80 años, que resida en su domicilio, diagnosticado con enfermedades crónicas y prescritos a un tratamiento poli farmacéutico y que tenga un cuidador familiar. Para poder lograrlo, en esta investigación se aplicó el internet de las cosas (IoT) en el monitoreo remoto mediante un pastillero con el NodeMCU y la Raspberry pi 4, el cual se utilizó como un bróker, que es el intermediario en el sistema suscripción/publicación y el uso de una interfaz gráfica que asocie señales contextuales, que apoye la formación de hábitos. La determinación de la satisfacción, la conectividad y el funcionamiento en el sistema se obtuvo con el Cuestionario de usabilidad del sistema informático (CSUQ), el MQTTBrokerBench, WIFI Analizer App y la ficha de observación de los cuales se obtuvo un 85.9 % en el nivel de satisfacción, 54 dBm en la potencia de la señal obtenida, en la evaluación del bróker en el protocolo MQTT se obtuvo 7620 kilo bytes en el trafico enviado, una latencia de 97 ms, el tráfico recibido de 1937 kilo bytes y el jitter de 158 ms. Además, el sistema tiene una latencia en el envió de correos electrónicos que osciló entre 113 ms y 176 ms. Se concluye que los valores obtenidos están dentro de parámetros correcto para poder aplicar el IoT en el monitoreo remoto lo cual ha mejorado la adherencia facilitando la gestión de la toma de medicamentos y la asistencia eficiente de terapias recordando y registrando medicamentos para pacientes con un régimen de tratamiento complejo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).