Comportamiento sexual y las infecciones de trasmisión sexual agregadas de las personas que viven con VIH – Hospital Militar Luis Arias Schreiber - 2019
Descripción del Articulo
        La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación del comportamiento sexual y las infecciones de transmisión sexual agregadas de las personas que viven con VIH - en la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual VIH /SIDA del Hospital Militar Luis...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4361 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4361 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Comportamiento sexual infecciones de trasmisión sexual agregadas.  | 
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación del comportamiento sexual y las infecciones de transmisión sexual agregadas de las personas que viven con VIH - en la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de las Infecciones de Transmisión Sexual VIH /SIDA del Hospital Militar Luis Arias Schreiber de abril – junio del 2019. Metodología, el tipo de investigación fue aplicada, correlacional y retrospectiva de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 45 pacientes seleccionados en base a muestreo proporcional a los cuales se aplicó un cuestionario para medir las principales variables y una ficha de datos generales, para el análisis estadístico se utilizó en los análisis descriptivos: se realizó determinando las frecuencias absolutas (conteo) y frecuencias relativas (porcentaje), para el caso de las variables cualitativas. Resultados, en los Análisis inferencial: para determinar si existe asociación entre el comportamiento sexual y las infecciones de transmisión sexual agregadas se utilizó la prueba de chi-cuadrado con un nivel de confianza del 95% considerando un p<0.05 como significativo. Resultados, el 24% de los encuestados presenta Comportamiento Sexual inadecuadas, mientras que el 76% presenta Comportamiento Sexual adecuadas. El 36% de los encuestados presenta prácticas inadecuadas Uso del Condón, mientras que el 64% presenta prácticas adecuadas de Uso del condón. El 22% de los encuestados presenta Número de Parejas Sexuales Inadecuadas, mientras que el 78% presenta Número de Parejas Sexuales Adecuadas. El 80% de los encuestados no presenta Infección de Transmisión Sexual Agregada, mientras que el 20% si presenta Infección de Transmisión Sexual Agregada. Conclusión, Existe asociación entre el comportamiento sexual y las infecciones de transmisión sexual agregadas. Existe asociación entre el uso del condón y las infecciones de transmisión sexual agregadas. Existe asociación entre el número de parejas sexuales y las infecciones de transmisión sexual agregadas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).