Cuidados de enfermería a pacientes pediátricos con traumatismo encéfalo craneano en la unidad de cuidados intensivos neuroquirúrgica del Instituto Nacional de Salud del Niño. San Borja. 2014 - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico de experiencia profesional titulado "Cuidados de Enfermería en pacientes con Traumatismo Encéfalo Craneano en Pediatría", tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes con esta patología. Asimismo, contribuirá a identificar oportunament...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | traumatismo encéfalo Craneano cuidado del niño |
Sumario: | El presente trabajo académico de experiencia profesional titulado "Cuidados de Enfermería en pacientes con Traumatismo Encéfalo Craneano en Pediatría", tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes con esta patología. Asimismo, contribuirá a identificar oportunamente el riesgo, lo cual es un paso muy importante para prevenir el TEC, y disminuir los costos en salud, a fin de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir la estancia hospitalaria, y mejorar así la calidad de vida de los pacientes pediátricos. El traumatismo encéfalo craneano en pediatría constituye una gran parte de las consultas y emergencias de los establecimientos de salud. Las lesiones craneoencefálicas pueden alterar las funciones motoras, sensoriales y cognitivas (5). Estos trastornos habitualmente toman meses y años para definirse como secuelas, mientras tanto, los niños requieren consultas, exámenes y terapias especializadas. A menudo durante este tiempo uno de los padres deja de trabajar o requieren de una tercera persona para el cuidado del niño. Todo esto ocasiona una carga, tanto emocional como económica, sobre la familia. Por lo que el TEC pediátrico debería ser considerado como un problema de salud pública. (6). Numerosos estudios hacen referencia a la importancia de la atención al paciente con TCE grave por parte de un equipo multidisciplinario, ya que éstos constituyen una causa importante de minusvalía neurológica, que puede sobrellevar a diferentes grados de incapacidad durante muchos años, haciendo especial hincapié en los cuidados proporcionados por parte del personal de Enfermería. (7). La aplicación de cuidados de calidad en• este tipo de pacientes es fundamental para disminuir las lesiones secundarias durante su ingreso lo que favorece una recuperación más rápida del paciente, un menor tiempo de estancia en Ud y una disminución de las secuelas a largo plazo, lo que mejora la calidad de vida de estos pacientes y de sus familias. El traumatismo encéfalo craneano es una causa importante de morbilidad y mortalidad siendo la prevención la forma más eficiente de disminuir su incidencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).