Cuidados de enfermería a paciente pediátrico con traumatismo encéfalo craneano de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima 2021

Descripción del Articulo

En América del Sur, el TEC tiene la tasa más alta notificada y una de las principales causas de muerte entre los niños menores de 15 años. A nivel nacional, el trauma es la principal causa de muerte en niños de 1 a 14 años y el TEC representa el 57,3% de los casos. El objetivo fue describir el rol d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tapia Enriquez, Pamela Andrea, Diaz Olortegui, Denisse Nastia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/5981
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/5981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo encéfalo craneano
Cuidado neurológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En América del Sur, el TEC tiene la tasa más alta notificada y una de las principales causas de muerte entre los niños menores de 15 años. A nivel nacional, el trauma es la principal causa de muerte en niños de 1 a 14 años y el TEC representa el 57,3% de los casos. El objetivo fue describir el rol de enfermería en el cuidado neurológico del paciente pediátrico con traumatismo encéfalo craneano. El estudio fue de enfoque cualitativo, tipo estudio de caso. Se obtuvo numerosas observaciones que muestran como los cuidados neurológicos están estrechamente relacionada con las afecciones respiratorias. Siendo el cuidado neurológico que se brinda de gran importancia, debido a la injuria secundaria respiratoria; es imprescindible el plan de cuidado integral teniendo como apoyo los protocolos que disminuyen la probabilidad de error; aumentan la unicidad de criterios entre los miembros del personal de salud asistencial y actúan favorablemente en la disminución de las tasas de morbimortalidad. Finalmente, concluyendo que los cuidados de enfermería al paciente con traumatismo encéfalo craneano requiere de los cuidados principales que se aplican a todo paciente crítico, quien también precisa de cuidados más específicos como son la aplicación de las medidas generales de tratamiento al paciente con traumatismo craneoencefálico grave, con la finalidad de disminuir al máximo las complicaciones que puede traer dicha patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).