Factores asociados en la aceptación de la vacuna VPH en madres de familia de las estudiantes de la I.E.P. N°20145 - Imperial - Cañete, 2023

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como Objetivo: Determinar los Factores asociados que influyen en la aceptación de la vacuna VPH en madres de familia de las estudiantes de la I.E.P. N°20145 - Imperial – Cañete, 2023. Fue un estudio cuantitativo, correlacional y de corte transversal. La población estuvo formada por 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chanca Gutierrez, Leidy Rocio, Gutierrez Ñañez, Evelyn Liseth, Ñaña Rodriguez, Aracely Astrid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores Social
Cultural
Cognitivo
Virus del Papiloma Humano
Aceptación
Vacuna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como Objetivo: Determinar los Factores asociados que influyen en la aceptación de la vacuna VPH en madres de familia de las estudiantes de la I.E.P. N°20145 - Imperial – Cañete, 2023. Fue un estudio cuantitativo, correlacional y de corte transversal. La población estuvo formada por 36 madres. Se utilizó como instrumentos un cuestionario, el cual ha sido diseñado por las investigadoras y validado por jueces de expertos. Al analizar los datos pudimos observar que en la prueba del chi – cuadrado interpretamos a 3 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 1,56. Sometido a la prueba estadística de Chi-cuadrado: Dado que 0.733 > 0.05 se procede a aceptar la hipótesis nula (Ho) - No Existe correlación en el nivel aceptación de la vacuna VPH con los factores. En la prueba Logística, Hosmer y Lessmeshow interpretamos. Los modelos se ajusta con la aceptación 1 bajo con (N° 7) en porcentaje de 19.4% y 2 alto con (N° 29) en porcentaje 80.6%. Factores Asociados de 17-28 bajo con (N°12) de 33.3%, 29 – 39 medio con (N°16) de 44.4% y 40 – 51 alta con (N°8) de 22.2%. En la prueba Logística, Hosmer y Lessmeshow interpretamos. Los modelos se ajusta con la aceptación 1 bajo con (N° 7) en porcentaje de 19.4% y 2 alto con (N° 29) en porcentaje 80.6%. Factores Asociados de 17-28 bajo con (N°12) de 33.3%, 29 – 39 medio con (N°16) de 44.4% y 40 – 51 alta con (N°8) de 22.2%. Interpretación. Prueba de razón de verosimilitud es de chi-cuadrado con puntaje final 20.325 y Gl con puntaje final 5 y los Sig. con puntaje final 0.699. Criterios de ajuste de modelo con solo intersección es el valor de 23.331 y el final es de 20.325. Habiendo calculado Ppseudo R cuadrado, Cox Snell 0.080 , en Nagelkerke 0.128 y McFadden 0.085 a. La categoría de referencia es: 2 alto. b. Este parámetro está establecido en cero porque es redundante. Interpretación: La clasificación se pronosticó en bajo y alto. En porcentaje global bajo es 2.8% y el alto es 97.2% y el porcentaje correcto es 83.3%. El valor de F es 0.015 y la significacia es 0.902 . Al ser significación menor de 0.05 es que las diferencias de media de aceptación entre los factores asociados son significativas. variable dependiente: Factores asociados Coeficiente de correlación es 0,021 y el coeficiente de determinación es 0.000 Se observa que el p_valor = es 0.180> alfa = 0.05 hay evidencia para la aceptación H0 los datos siguen una distribución normal. Conclusiones: no se encuentra una relación significativa entre factores asociados y la aceptación de la vacuna del virus del papiloma humano (Chi-Cuadrado = 0.733) y con cada una de sus dimensiones: factor social (p=0.583), factor cultural (p= 0.837), factor cognitivo (p= 0.333).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).