Tecnologías de información geográfica para determinar la dinámica de los glaciares de roca como formas de permafrost en los andes tropicales del Perú

Descripción del Articulo

Los glaciares de rocas (GR), son una de las formas geomorfológicas más importantes de los sistemas criosféricos de los Andes Tropicales Peruanos, debido a que se espera que en el futuro su aporte hídrico aumente mientras que la de los glaciares libres de detritos (también conocidos como limpios o bl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Badillo Rivera, Edwin Noé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glaciares de rocas
Andes tropicales
Cambio climático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los glaciares de rocas (GR), son una de las formas geomorfológicas más importantes de los sistemas criosféricos de los Andes Tropicales Peruanos, debido a que se espera que en el futuro su aporte hídrico aumente mientras que la de los glaciares libres de detritos (también conocidos como limpios o blancos) disminuyan en un contexto de cambio climático, sin embargo, sus características locales son aún desconocidas. El objetivo de esta investigación fue determinar la dinámica de los GR en los Andes Tropicales del Perú, para esto se usaron tecnologías de información geográfica, como sistemas de información geográfica, percepción remota e internet con la finalidad de identificar, caracterizar y determinar los factores que influyen en la presencia de los GR, la distribución espacial se realizó usando imágenes de alta resolución espacial de proyectos espaciales como Google Earth, Bing Maps e imágenes Sentinel 1 y Landsat 8 para determinar la velocidad de los GR, por otro lado, se determinó los factores que controlan la presencia de los GR usando variables topoclimáticas en un modelo de regresión logística binaria. Los resultados muestran que en el Perú hay 1122 GR y concentra la mayor cantidad de GR tropicales del mundo (~50%), que cubren 49.1 ±0.65 km2, distribuidos en 17 de las 20 cordilleras peruanas glaciares, en Blanca, Huagoruncho y Carabaya no se encontraron GR, y el ~98% (~, aproximadamente) del total de GR están ubicados en las cordilleras del sur entre los 14.0°-17.5° latitud S, además, los GR tienen orientaciones de S, SO y SE y pendientes predominantes de 20°-35°, en cuanto a la altitud los GR se ubican entre los 4332-5707 m s.n.m. , a un rango de temperatura media anual del aire (TMMA) de -2.5°-11.4°C (solo el 7% se encuentra bajo los 0°C), precipitación en el rango de 28-84 mm/año y un potencial de incidencia de radiación solar de directo (PISR) de 906-1165 kWh/m2. Del total de GR 424 son activos, 394 inactivos y 304 fósiles o relictos, se estimó que los GR tienen una velocidad horizontal desde los 5.0 cm/mes hasta los 77.2 cm/mes, además, presentan un desplazamiento vertical desde los 1.0 cm/año hasta los -6.4 cm/año. En general se encontró que donde existe la mayor cantidad de GR existe prevalencia de menores valores de TMAA, PISR y precipitación en la medida de que la altitud aumenta y que los factores que influyen o controlan la presencia de GR activos e inactivos son la altitud mínima, la pendiente y el PISR directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).