La política fiscal y su incidencia en la estructura del ingreso nacional en el Perú: 1970 - 2000
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue establecer e interpretar, medíante el análisis de la acción de los instrumentos fiscales del ingreso y gasto público el rol desempeñado por la politica fiscal dentro de la estructura del ingreso nacional del Perú en el periodo 1970 - 2000. Para lograr tal propósi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/486 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/486 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política fiscal Ingreso Nacional en el Perú |
| Sumario: | El propósito de la investigación fue establecer e interpretar, medíante el análisis de la acción de los instrumentos fiscales del ingreso y gasto público el rol desempeñado por la politica fiscal dentro de la estructura del ingreso nacional del Perú en el periodo 1970 - 2000. Para lograr tal propósito se planteó la siguiente hipótesis: "En el Perú, en el periodo global 1970 - 2000, la politica fiscal aplicada ha tenido un rol regresivo en la estructura del ingreso nacional por cuanto el ingreso y gasto público se han orientadohacia la mayor concentración del ingreso a favor de los estratos sociales más altos del pais (representados en la estructura del ingreso nacional como rentas del capital), y en desmedro de los estratos populares (representados por las rentas del trabajo. Para el adecuado desarrollo de la investigación, se consideraron cinco capitulos, cuyo resumen se consigna a continuación: El capitulo I, se ocupa del planteamiento inicial de la investigación. El capitulo IIse ocupa de diversos aspectos teóricos propios del tema central de la investigación. Capitulo III, muestra la metodologia empleada en la investigación. Capitulo IV, presenta los resultados obtenidos (resultados parciales y finales) del desarrollo de la investigación. Capitulo V, se ocupa de la discusión de los resultados, sometiendo a evaluación la hipótesis planteada al inicio de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).