Exportación Completada — 

Cuidados de enfermería a pacientes con intoxicación por organofosforados en el servicio de emergencia del c.s. Nuevo Imperial. Cañete. 2015 - 2017

Descripción del Articulo

Los órganos fosforados es un grupo de sustancias toxicas, capaces de ocasionar alteraciones en sistema nervioso simpático y parasimpático, cuyas formas de absorción pueden variar dependiendo del grado de exposición, siendo la vía oral a través de su ingesta, la más frecuente, la vía respiratoria por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bautista Saman, Gisella Milagros
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:órganos fosforados
sistema nervioso simpático y parasimpático
pacientes intoxicados
Descripción
Sumario:Los órganos fosforados es un grupo de sustancias toxicas, capaces de ocasionar alteraciones en sistema nervioso simpático y parasimpático, cuyas formas de absorción pueden variar dependiendo del grado de exposición, siendo la vía oral a través de su ingesta, la más frecuente, la vía respiratoria por inhalación involuntaria, durante las fumigaciones y a través de la piel, en los casos que se hayan producido los derrames de estos plaguicidas, la sintomatología, que ocasiona este tipo de toxico, pueden ser mínimas o incluso provocar la muerte Los pacientes intoxicados, específicamente con órganos fosforados, se convierten en pacientes críticos que deben de ser atendidos con la mayor rapidez, y más importante aún, deben ser manejados tomando en cuenta bases científicas que conlleven a restablecer fisiológicamente al organismo dañado. A nivel local, la población es netamente agrícola ante la preocupación de aumentar y preservar sus cosechas, lucha contantemente contra las distintas plagas que amenazan los alimentos y otros productos agrícolas, a esto se suma la lucha contra los insectos, vectores de enfermedades transmisibles. Por estas razones desde tiempos remotos se han venido utilizando los plaguicidas, cuyos efectos tóxicos se han convertido en un problema local. Los agricultores que trabajan con plaguicidas están frecuentemente expuestos a estos tóxicos, pudiendo sufrir intoxicaciones, las cuales no solo producen una serie de signos y síntomas, sino que a posteriores podría ocasionar secuelas o efectos crónicos. Los pacientes intoxicados atendidos en el servicio de Emergencias del C.S Nuevo Imperial poseen bajo nivel de escolaridad, desconocimiento del riesgo potencial de los tóxicos, condiciones socioeconómicas bajas, el personal de salud ha olvidado el rol de educador y presentamos limitaciones en los niveles de prevención primaria, secundaria y terciaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).