Exportación Completada — 

NIIF 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes y los estados financieros de la empresa total Weight & Systems S.A.C. periodo 2016-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes y los estados financieros de Total Weight & Systems SAC periodo 2016-2017”; con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, explicativo. El objetivo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Rivera, Roney Abraham, Carranza Alberca, Cleyner Alfonso, Espinoza Bustos, Thaylor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4827
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIIF 15
estados financieros
enfoque cuantitativo
diseño no experimental
descriptivo
explicativo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “NIIF 15 Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes y los estados financieros de Total Weight & Systems SAC periodo 2016-2017”; con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo, explicativo. El objetivo principal consistió en determinar la incidencia de la adopción de la NIIF 15 ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes en los estados financieros de la empresa Total Weight & Systems SAC. para los periodos 2016 y 2017. Para la obtención de resultados se utilizó la ficha técnica de requerimientos NIIF 15 y las hojas de trabajo en el programa Microsoft Excel 2016, se revisó contratos de clientes cuyos importes acumulados anuales superaban la materialidad determinada (1% de los ingresos ordinarios) para el periodo 2016 y 2017. Para el procesamiento de datos, demostración y prueba de hipótesis se utilizó el programa SPSS v.25, también los cuadros en el programa Microsoft Excel 2016, empleando tablas, figuras comparativas con y sin aplicación de NIIF 15. Finalmente, dentro de los resultados obtenidos quedó plenamente demostrado que la NIIF 15 reduce los ingresos reconocidos en los estados financieros tanto del 2016 y 2017. Además, que la NIIF 15, genera ajustes que cambian los ratios de rentabilidad y liquidez; así como también generó un cambio del impuesto a la renta, apareciendo el impuesto diferido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).