Plan director de inversiones de los medios físicos y su incidencia en la criticidad de atención de pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Plan director de Inversiones de los Medios Físicos y su Incidencia en la Criticidad de Atención de Pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023" aborda la problemática relacionada con la infraestructura y los recursos físicos del hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Poma, Alcides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan director de inversiones
Criticidad
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNAC_e4e54eedaf3b6656f2374fd7c1baf923
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10439
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan director de inversiones de los medios físicos y su incidencia en la criticidad de atención de pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023
title Plan director de inversiones de los medios físicos y su incidencia en la criticidad de atención de pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023
spellingShingle Plan director de inversiones de los medios físicos y su incidencia en la criticidad de atención de pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023
Garay Poma, Alcides
Plan director de inversiones
Criticidad
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Plan director de inversiones de los medios físicos y su incidencia en la criticidad de atención de pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023
title_full Plan director de inversiones de los medios físicos y su incidencia en la criticidad de atención de pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023
title_fullStr Plan director de inversiones de los medios físicos y su incidencia en la criticidad de atención de pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023
title_full_unstemmed Plan director de inversiones de los medios físicos y su incidencia en la criticidad de atención de pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023
title_sort Plan director de inversiones de los medios físicos y su incidencia en la criticidad de atención de pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023
author Garay Poma, Alcides
author_facet Garay Poma, Alcides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paucar Llanos, Paul Gregorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Garay Poma, Alcides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plan director de inversiones
Criticidad
Paciente
topic Plan director de inversiones
Criticidad
Paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente investigación titulada "Plan director de Inversiones de los Medios Físicos y su Incidencia en la Criticidad de Atención de Pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023" aborda la problemática relacionada con la infraestructura y los recursos físicos del hospital. Fundado hace 81 años, este centro hospitalario enfrenta dificultades significativas debido a la antigüedad de sus instalaciones, particularmente evidentes durante la emergencia sanitaria de 2020. La investigación se centra en analizar cómo un plan director de inversiones puede impactar positivamente en la atención de los pacientes, garantizando una calidad de servicio óptima. El estudio utiliza un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo para analizar cuatro factores clave en la gestión de recursos físicos: arquitectura, estructura, instalaciones y equipamiento. A través de encuestas y análisis de datos recolectados en el hospital, se busca identificar las deficiencias actuales y proponer mejoras estratégicas. La hipótesis principal plantea que el plan director de inversiones incide significativamente en la criticidad de la atención de los pacientes. En el marco teórico, se destacan antecedentes internacionales y nacionales que respaldan la importancia de gestionar adecuadamente los recursos físicos en los hospitales. Estos estudios enfatizan el análisis de criticidad como herramienta fundamental para priorizar inversiones y garantizar la sostenibilidad de las infraestructuras hospitalarias. Además, se exploran conceptos relacionados con la gestión de mantenimiento, tecnologías aplicadas y normativas nacionales, como la Ley General de Salud y el Reglamento de Establecimientos de Salud. La metodología incluye la aplicación de cuestionarios validados por expertos, dirigidos a 25 profesionales del área de ingeniería del hospital. Los datos obtenidos se procesaron utilizando herramientas estadísticas como el SPSS, permitiendo analizar las dimensiones de criticidad en seguridad, operatividad, tecnología y logística. Estas dimensiones reflejan la capacidad del hospital para responder a las demandas de atención médica y garantizar un entorno seguro y eficiente. Los resultados obtenidos destacan que los problemas más críticos se encuentran en las áreas de equipamiento y estructura, donde la antigüedad y el estado de los recursos limitan la operatividad del hospital. Asimismo, se evidenció una relación significativa entre las inversiones en arquitectura y la mejora de la seguridad en la atención de los pacientes. Esto valida la necesidad de implementar un plan integral que aborde estas deficiencias. En la discusión, se contrastaron los hallazgos con investigaciones previas, confirmando que las inversiones estratégicas en infraestructura y equipamiento impactan directamente en la calidad del servicio hospitalario. También se identificaron oportunidades para incorporar tecnologías modernas y optimizar procesos logísticos, lo que contribuiría a reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia del paciente. La tesis concluye con recomendaciones para la implementación del plan director, enfatizando la necesidad de priorizar inversiones en áreas críticas y realizar evaluaciones periódicas de su impacto. Además, se sugiere fomentar alianzas estratégicas y utilizar modelos de análisis de costo-beneficio para garantizar la sostenibilidad financiera. Este trabajo representa una contribución significativa para mejorar la gestión hospitalaria en el contexto peruano, con potencial de ser replicado en otros hospitales del país.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-23T17:50:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-23T17:50:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10439
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10439
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2fd47ec2-9288-41a8-8511-07dd8a05d39f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0384ac3-dffb-4c8d-be4d-9e2e0f66f4c4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65414d8d-07cc-4f22-9a3e-4ab75b994bb4/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c918cb8-e469-49e7-9da1-882a47880db2/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faf19633-ecdb-4a59-be6e-d07d9eda514a/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1afc1b32-e990-4c07-b319-9a1253a0d582/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d52db00a-475c-4352-9f80-d72595cc198c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c9286f1-0173-4355-bfeb-4b91ce8320b0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8aaca059-ab8e-4d2b-8fbf-3fad82bf7d5c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05bed797-613c-4aad-9f09-8e0befb5c295/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 7837c12feffdb742afee7102b7b0693a
5ebb7daf8bf7bf259c4b41f12cfbc6ba
0fd68ccbfdba7a4d0f420500658602d8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e02e95886365ed64d0808a3214854dbe
133aba4bf35bd01183cde9fcf6e85e90
c68084df5066d4a37ab93e1b9a6ca805
bef70fbb67dddd08c36a47460bc7f898
51ce61da26533b850db8f4461a319ccc
5bddd3d5687d4eea1948dfcd1111a357
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066379194630144
spelling Paucar Llanos, Paul GregorioGaray Poma, Alcides2025-06-23T17:50:22Z2025-06-23T17:50:22Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10439La presente investigación titulada "Plan director de Inversiones de los Medios Físicos y su Incidencia en la Criticidad de Atención de Pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023" aborda la problemática relacionada con la infraestructura y los recursos físicos del hospital. Fundado hace 81 años, este centro hospitalario enfrenta dificultades significativas debido a la antigüedad de sus instalaciones, particularmente evidentes durante la emergencia sanitaria de 2020. La investigación se centra en analizar cómo un plan director de inversiones puede impactar positivamente en la atención de los pacientes, garantizando una calidad de servicio óptima. El estudio utiliza un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo para analizar cuatro factores clave en la gestión de recursos físicos: arquitectura, estructura, instalaciones y equipamiento. A través de encuestas y análisis de datos recolectados en el hospital, se busca identificar las deficiencias actuales y proponer mejoras estratégicas. La hipótesis principal plantea que el plan director de inversiones incide significativamente en la criticidad de la atención de los pacientes. En el marco teórico, se destacan antecedentes internacionales y nacionales que respaldan la importancia de gestionar adecuadamente los recursos físicos en los hospitales. Estos estudios enfatizan el análisis de criticidad como herramienta fundamental para priorizar inversiones y garantizar la sostenibilidad de las infraestructuras hospitalarias. Además, se exploran conceptos relacionados con la gestión de mantenimiento, tecnologías aplicadas y normativas nacionales, como la Ley General de Salud y el Reglamento de Establecimientos de Salud. La metodología incluye la aplicación de cuestionarios validados por expertos, dirigidos a 25 profesionales del área de ingeniería del hospital. Los datos obtenidos se procesaron utilizando herramientas estadísticas como el SPSS, permitiendo analizar las dimensiones de criticidad en seguridad, operatividad, tecnología y logística. Estas dimensiones reflejan la capacidad del hospital para responder a las demandas de atención médica y garantizar un entorno seguro y eficiente. Los resultados obtenidos destacan que los problemas más críticos se encuentran en las áreas de equipamiento y estructura, donde la antigüedad y el estado de los recursos limitan la operatividad del hospital. Asimismo, se evidenció una relación significativa entre las inversiones en arquitectura y la mejora de la seguridad en la atención de los pacientes. Esto valida la necesidad de implementar un plan integral que aborde estas deficiencias. En la discusión, se contrastaron los hallazgos con investigaciones previas, confirmando que las inversiones estratégicas en infraestructura y equipamiento impactan directamente en la calidad del servicio hospitalario. También se identificaron oportunidades para incorporar tecnologías modernas y optimizar procesos logísticos, lo que contribuiría a reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia del paciente. La tesis concluye con recomendaciones para la implementación del plan director, enfatizando la necesidad de priorizar inversiones en áreas críticas y realizar evaluaciones periódicas de su impacto. Además, se sugiere fomentar alianzas estratégicas y utilizar modelos de análisis de costo-beneficio para garantizar la sostenibilidad financiera. Este trabajo representa una contribución significativa para mejorar la gestión hospitalaria en el contexto peruano, con potencial de ser replicado en otros hospitales del país.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Plan director de inversionesCriticidadPacientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Plan director de inversiones de los medios físicos y su incidencia en la criticidad de atención de pacientes del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en ingeniería industrial con mención en gerencia en logísticaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasMaestría en ingeniería industrial con mención en gerencia en logística25691179https://orcid.org/0000-0003-4138-479508661957419787Morales Chalco, Osmart RaúlSakibaru Mauricio, Luis AlbertoFarfán García, JoséBazan Robles, Romel Dariohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - GARAY.pdfTESIS - GARAY.pdfapplication/pdf2334103https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2fd47ec2-9288-41a8-8511-07dd8a05d39f/content7837c12feffdb742afee7102b7b0693aMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf529006https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e0384ac3-dffb-4c8d-be4d-9e2e0f66f4c4/content5ebb7daf8bf7bf259c4b41f12cfbc6baMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf312534https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/65414d8d-07cc-4f22-9a3e-4ab75b994bb4/content0fd68ccbfdba7a4d0f420500658602d8MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6c918cb8-e469-49e7-9da1-882a47880db2/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - GARAY.pdf.txtTESIS - GARAY.pdf.txtExtracted texttext/plain101883https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/faf19633-ecdb-4a59-be6e-d07d9eda514a/contente02e95886365ed64d0808a3214854dbeMD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102130https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1afc1b32-e990-4c07-b319-9a1253a0d582/content133aba4bf35bd01183cde9fcf6e85e90MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain36https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d52db00a-475c-4352-9f80-d72595cc198c/contentc68084df5066d4a37ab93e1b9a6ca805MD515THUMBNAILTESIS - GARAY.pdf.jpgTESIS - GARAY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26911https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3c9286f1-0173-4355-bfeb-4b91ce8320b0/contentbef70fbb67dddd08c36a47460bc7f898MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24650https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8aaca059-ab8e-4d2b-8fbf-3fad82bf7d5c/content51ce61da26533b850db8f4461a319cccMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37137https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/05bed797-613c-4aad-9f09-8e0befb5c295/content5bddd3d5687d4eea1948dfcd1111a357MD51620.500.12952/10439oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/104392025-08-03 22:55:58.072https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).