Evaluación de microorganismos eficaces, utilizando el reactor secuencial de la planta piloto FIARN en el tratamiento de aguas residuales domésticas para su reúso en el riego de áreas verdes
Descripción del Articulo
El uso inadecuado del agua potable para el riego de jardines y áreas verdes motivo tratar las aguas domensticas para su uso en el riego de áreas verdes, para ello nuestra investigación utilizo el Reactor Biológico Secuencial (SBR) de la Planta Piloto a cuyas aguas en tratamiento se dosifico Microorg...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planta piloto Evaluación Aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El uso inadecuado del agua potable para el riego de jardines y áreas verdes motivo tratar las aguas domensticas para su uso en el riego de áreas verdes, para ello nuestra investigación utilizo el Reactor Biológico Secuencial (SBR) de la Planta Piloto a cuyas aguas en tratamiento se dosifico Microorganismos Eficaces (ME) a fin de mejorar el tratamiento que se realizaba en condiciones normales, esta dosificación de microorganismos eficaces demostarron que la calidad del agua tratada supero a las que se trataba en condiciones normales La experiencia se dosificación de los ME se evaluo semanalmente, a caudal constante de 800 L/día el SBR, la dosis aplicada de Solucion ME de 1.25 %, 2.5 %, 3.75 % y 5 %, ( los porcentajes son en volumen). La dosificación se hizo de modo puntual cada 24 horas durante 5 dias, esto se repitió para cada una de las dosis. El resultado del tratamiento en el SBR-ME para las diferentes dosis de Solucion ME que se muestran respectivamente de 1.25 %, 2.5 %, 3.75 % y 5 %, que se consiguio para cada uno de los siguentes parametros Turbiedad (Tb):3.70, 2.45, 2.86 y 2.35 NTU; Conductividad Eléctrica (CE): 1856.00, 2196.73, 1584.33 y 2088.67 μS/cm; Potencial Hidrógeno (pH): 7.38, 6.57, 6.74 y 7.15; Demanda Química de Oxígeno (DQO): 22.9, 38.7, 26.8 y 24.5 mg/L; Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5): 6.7, 5.8, 9.4 y 7.1 mg/L; Oxígeno Disuelto (OD): 5.20, 5.35, 6.40 y 5.05 mg/L; Aceites y Grasas (AyG): 1.0, 0.95, 1.50 y 1.10 mg/L; coliformes Totales (CT): 800.00, 300.00, 450.00 y 500.00;. Estos resultados nos muestran que los valores obtenido se las pruebas cumplen con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua de riego – Categoría III. Los mejores resultados se obtuvieron para una dosis 3.75 % de solución de ME. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).