Nuevo enfoque topológico de los reales a partir de los hiperreales: Una descripción de la continuidad, completitud y compacidad

Descripción del Articulo

La construcción de un cuerpo extensión de los Números Reales que acepte la existencia de elementos Infinitesimales era una antigua deuda que tenían los matemáticos desde los tiempos de Newton y Leibnitz. Deuda que fue resuelta, a fines de los años 1960’s, por el lógico matemático Abraham Robinson, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coaquira Torres, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8284
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis no estándar
Filtros
Ultrafiltros
Hiperreales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:La construcción de un cuerpo extensión de los Números Reales que acepte la existencia de elementos Infinitesimales era una antigua deuda que tenían los matemáticos desde los tiempos de Newton y Leibnitz. Deuda que fue resuelta, a fines de los años 1960’s, por el lógico matemático Abraham Robinson, dando origen a lo que se conoce como Análisis No Estándar, que involucra, además del Análisis Matemático, técnicas de lógica como el uso de lenguajes de primer orden. Como nuestro propósito, en esta tesis no es, hacer Análisis No Estándar ni mucho menos Teoría de Modelos, tan solo presentaremos los Hiperreales como una estructura algebraica que es además un cuerpo extensión no arquimedeano de R, esto es, que admite la existencia de elementos Infinitesimales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).