Actividades preventivas para la reducción de la anemia en el menor de 2 años puesto de salud Cuyo Chico - Pisac 2015 - 2016
Descripción del Articulo
La anemia por deficiencia de hierro es uno de los desórdenes nutricionales prevalentes condicionado por determinantes de la salud, expresado como factores sociales y de desarrollo asociados con la pobreza, desigualdad de oportunidades; causas subyacentes como baja escolaridad de la madre, embarazo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5077 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5077 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | anemia desórdenes nutricionales |
Sumario: | La anemia por deficiencia de hierro es uno de los desórdenes nutricionales prevalentes condicionado por determinantes de la salud, expresado como factores sociales y de desarrollo asociados con la pobreza, desigualdad de oportunidades; causas subyacentes como baja escolaridad de la madre, embarazo en adolescentes, cuidados insuficientes de la gestante y el niño(a) durante los 3 primeros años de vida, practicas inadecuadas de crianza, costumbres, practicas inadecuadas de la alimentación, limitado acceso al consumo de agua segura, y las infecciones repetidas(infecciones diarreicas agudas. Infecciones respiratorias, parasitarias, etc.). Las cuales producen consecuencias que perduran el resto de la vida del individuo. Esta consecuencia a largo plazo tiene que ver principalmente con un desempeño cognitivo deficiente que se establece muy temprano en la vida y que, por ello, repercutirá en la adquisición de las capacidades que todas las personas van aprendiendo y desarrollando desde sus primeros años. Así, la anemia en la infancia se ha visto asociada con pobres logros educativos y capacidades para el trabajo deficiente, pero también con un aumento de la mortalidad y morbilidad debido a enfermedades infecciosas, e incluso pobres desenlaces en el embarazo en aquellas mujeres que de niñas padecieron de anemia. En el presente trabajo se detalla de la siguiente forma, Introducción, planteamiento del problema donde se evidencia las consecuencias que produce la anemia, cuyo objetivo es describir las actividades preventivas para la reducción de la anemia en niños menores de 2 años. Puesto de salud de Cuyo Chico 2015 — 2016, justificación dar a conocer la importancia del informe, el marco teórico como sustento de la descripción, en el tercer punto se evidencia las descripción de la experiencia profesional desde el inicio de trabajo como profesional, luego sigue los resultados del trabajo realizado, finalizando con las conclusiones y sugerencias y finalmente se presente los anexos con las evidencias del trabajo realizado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).