Implementación de la norma ISO/IEC 17025 para la acreditación de servicios de calibración en la organización Gesmin SRL

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo lugar en el Departamento de Metrología, específicamente en el Laboratorio de Calibración de la empresa GESMIN, la cual, como empresa dedicada a la comercialización de equipos e insumos de laboratorio, proveedor soporte técnico y, especialmente, pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alza Zamudio, Alexander Jayme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma ISO/IEC 17025
Servicio de calibración
Acreditación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
id UNAC_e2a073535dc55c58b532c6a1658a1063
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7595
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de la norma ISO/IEC 17025 para la acreditación de servicios de calibración en la organización Gesmin SRL
title Implementación de la norma ISO/IEC 17025 para la acreditación de servicios de calibración en la organización Gesmin SRL
spellingShingle Implementación de la norma ISO/IEC 17025 para la acreditación de servicios de calibración en la organización Gesmin SRL
Alza Zamudio, Alexander Jayme
Norma ISO/IEC 17025
Servicio de calibración
Acreditación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
title_short Implementación de la norma ISO/IEC 17025 para la acreditación de servicios de calibración en la organización Gesmin SRL
title_full Implementación de la norma ISO/IEC 17025 para la acreditación de servicios de calibración en la organización Gesmin SRL
title_fullStr Implementación de la norma ISO/IEC 17025 para la acreditación de servicios de calibración en la organización Gesmin SRL
title_full_unstemmed Implementación de la norma ISO/IEC 17025 para la acreditación de servicios de calibración en la organización Gesmin SRL
title_sort Implementación de la norma ISO/IEC 17025 para la acreditación de servicios de calibración en la organización Gesmin SRL
author Alza Zamudio, Alexander Jayme
author_facet Alza Zamudio, Alexander Jayme
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Ortiz, Jesús Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Alza Zamudio, Alexander Jayme
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Norma ISO/IEC 17025
Servicio de calibración
Acreditación
topic Norma ISO/IEC 17025
Servicio de calibración
Acreditación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
description El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo lugar en el Departamento de Metrología, específicamente en el Laboratorio de Calibración de la empresa GESMIN, la cual, como empresa dedicada a la comercialización de equipos e insumos de laboratorio, proveedor soporte técnico y, especialmente, proveedor de servicios de metrología (calificaciones, validaciones, caracterizaciones y calibraciones) surgió la necesidad de aumentar la confianza, calidad y mejor su capacidad de sus servicios de calibración hacia sus clientes. Esta necesidad obedecía a una decisión voluntaria y, a la vez, forzado, puesto que muchos de sus clientes comenzaban a demandar servicios de calibración acreditados por algún organismo de acreditación, especialmente acreditados por el INACAL-DA, puesto que los laboratorios que realizan calibraciones acreditados por este organismo nacional gozaban de mayor confianza y, en consecuencia, de mejor aceptación comercial toda vez que se garantiza que dichos laboratorios cumplen con requisitos de la Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 17025 se reconoce que el laboratorio posee un sistema de sestión que asegura la competencia técnica, la imparcialidad, la operación coherente; consiguiendo así cumplir los requisitos de los clientes y la confianza y calidad en los resultados reportados en los certificados de calibración. Sin embargo, el Laboratorio de GESMIN, en aquel entonces, no contaba con un sistema de gestión que le permita cumplir los requisitos exigidos de parte de los clientes, es decir, servicios de calibración realizados bajo un sistema de gestión NTP-ISO/IEC 17025 y, la vez, que estos sean servicios acreditados por el INACAL-DA. Es en ese contexto que el trabajo profesional realizado por el bachiller, en el laboratorio de GESMIN, desde septiembre del 2015 hasta la actualidad, se enfatizó en resolver la problemática por la transitaba la empresa, específicamente, en el laboratorio del Departamento de Metrología. Así pues, el objetivo general de este trabajo profesional es proponer la implementación de un sistema de gestión en el laboratorio, según los requisitos establecidos en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 17025 (2006) para la acreditación de dos procedimientos de calibración y posterior ampliación de la acreditación para tres procedimientos de calibración, según los requisitos establecidos en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 17025 (2017). En tal sentido, dada la problemática referida, el presente trabajo tuvo como objetivo lograr solucionar el problema siguiendo una metodología de cuatro etapas. En la primera etapa, se realizó un diagnóstico de la situación actual del laboratorio. En la segunda etapa, en base a la información recabada, se desarrolló documentación, se adquirió el equipamiento y se adecuaron instalaciones que permitieron dar cumplimiento a los requisitos de la Norma NTP-ISO/IEC 17025 (2006). En una tercera etapa, se siguió con la verificación (implementación del sistema de gestión), llevado a cabo a través de auditorías internas que verificaron que el sistema de gestión en el laboratorio funcione acorde a los lineamientos establecidos en la Norma NTP-ISO/IEC 17025 (2006). Finalmente, en una cuarta etapa, a través acciones correctivas y de las evaluaciones de acreditación por parte de INACAL-DA, se determinó la mejora del sistema de gestión implementado. Es menester mencionar que tener competencia y un sistema de gestión suponía mejorar la calidad y confianza de los servicios de calibración y en consecuencia lograr la satisfacción de sus clientes, sin embargo, la mera implementación del sistema de gestión del laboratorio no sería suficiente para aumentar la cantidad de clientes como pretendía la dirección del laboratorio, así pues, que la cuarta etapa mencionada anteriormente, tenía que cumplirse prioritariamente para lograr los tres beneficios que esperaba el laboratorio: beneficios de calidad, beneficios técnicos y beneficios económicos. La Acreditación del Laboratorio, se realizó, en principio, para dos procedimientos de calibración, el INDECOPI-SNM PC-020 (referido a la calibración de medidores de pH) y el INDECOPI-SNM PC-022 (referido a la calibración de medidores de conductividad electrolítica), los mismos que significaron ser muy estratégicos para la empresa, porque el sector farmacéutico representaba a sus mayores y mejores clientes. En segundo término, luego de la Acreditación del Laboratorio, se tuvo como finalidad lograr la Ampliación de la Acreditación del Laboratorio para tres procedimientos de calibración. Dos de estos procedimientos de calibración serían como ampliación de nuevos procedimientos, el INDECOPI-SNM PC-017 (referido a la calibración de termómetros digitales) y el INACAL-DM PC-026 (referido a la calibración de higrómetros y termómetros ambientales) y el tercer procedimiento de calibración, el cual ya representaba un procedimiento acreditado por el laboratorio (INDECOPI-SNM PC-022), la ampliación correspondía a ampliación en el alcance de calibración ( se incluyeron tres puntos de calibración) Cada una de las estas etapas mencionadas previamente, se siguieron de forma sistemática para lograr los objetivos propuestos en el laboratorio (objetivo general y específicos) y dar como conclusión de este trabajo, los beneficios de calidad, técnicos y económicos, como consecuencia de la competencia y un sistema de gestión de cuatro procedimientos de calibración acreditados. Por otro lado, en el presente trabajo se determinaron recomendaciones de cara a mantener y seguir mejorando el sistema de gestión implementado, pues con ello se logrará que las tareas sean siempre planificadas, definidas, verificadas y mejoradas, asegurando así la calidad y la confianza en los resultados de las calibraciones de los equipos del laboratorio y de los clientes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-28T21:53:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-28T21:53:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/7595
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/7595
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7595/4/TRABAJO-Alza.pdf.txt
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7595/5/TRABAJO-Alza.pdf.jpg
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7595/1/TRABAJO-Alza.pdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7595/2/license_rdf
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7595/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 20084cc5b6c2db705c8a12a460396c9f
ec3f6fccf690a0ab03d6994f68696f67
b4637c3a8ebf8b1f2a98c36fcc8dbc14
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unac.edu.pe
_version_ 1789624203139350528
spelling Sánchez Ortiz, Jesús FélixAlza Zamudio, Alexander Jayme2023-03-28T21:53:27Z2023-03-28T21:53:27Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/7595El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tuvo lugar en el Departamento de Metrología, específicamente en el Laboratorio de Calibración de la empresa GESMIN, la cual, como empresa dedicada a la comercialización de equipos e insumos de laboratorio, proveedor soporte técnico y, especialmente, proveedor de servicios de metrología (calificaciones, validaciones, caracterizaciones y calibraciones) surgió la necesidad de aumentar la confianza, calidad y mejor su capacidad de sus servicios de calibración hacia sus clientes. Esta necesidad obedecía a una decisión voluntaria y, a la vez, forzado, puesto que muchos de sus clientes comenzaban a demandar servicios de calibración acreditados por algún organismo de acreditación, especialmente acreditados por el INACAL-DA, puesto que los laboratorios que realizan calibraciones acreditados por este organismo nacional gozaban de mayor confianza y, en consecuencia, de mejor aceptación comercial toda vez que se garantiza que dichos laboratorios cumplen con requisitos de la Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 17025 se reconoce que el laboratorio posee un sistema de sestión que asegura la competencia técnica, la imparcialidad, la operación coherente; consiguiendo así cumplir los requisitos de los clientes y la confianza y calidad en los resultados reportados en los certificados de calibración. Sin embargo, el Laboratorio de GESMIN, en aquel entonces, no contaba con un sistema de gestión que le permita cumplir los requisitos exigidos de parte de los clientes, es decir, servicios de calibración realizados bajo un sistema de gestión NTP-ISO/IEC 17025 y, la vez, que estos sean servicios acreditados por el INACAL-DA. Es en ese contexto que el trabajo profesional realizado por el bachiller, en el laboratorio de GESMIN, desde septiembre del 2015 hasta la actualidad, se enfatizó en resolver la problemática por la transitaba la empresa, específicamente, en el laboratorio del Departamento de Metrología. Así pues, el objetivo general de este trabajo profesional es proponer la implementación de un sistema de gestión en el laboratorio, según los requisitos establecidos en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 17025 (2006) para la acreditación de dos procedimientos de calibración y posterior ampliación de la acreditación para tres procedimientos de calibración, según los requisitos establecidos en la Norma Técnica Peruana NTP-ISO/IEC 17025 (2017). En tal sentido, dada la problemática referida, el presente trabajo tuvo como objetivo lograr solucionar el problema siguiendo una metodología de cuatro etapas. En la primera etapa, se realizó un diagnóstico de la situación actual del laboratorio. En la segunda etapa, en base a la información recabada, se desarrolló documentación, se adquirió el equipamiento y se adecuaron instalaciones que permitieron dar cumplimiento a los requisitos de la Norma NTP-ISO/IEC 17025 (2006). En una tercera etapa, se siguió con la verificación (implementación del sistema de gestión), llevado a cabo a través de auditorías internas que verificaron que el sistema de gestión en el laboratorio funcione acorde a los lineamientos establecidos en la Norma NTP-ISO/IEC 17025 (2006). Finalmente, en una cuarta etapa, a través acciones correctivas y de las evaluaciones de acreditación por parte de INACAL-DA, se determinó la mejora del sistema de gestión implementado. Es menester mencionar que tener competencia y un sistema de gestión suponía mejorar la calidad y confianza de los servicios de calibración y en consecuencia lograr la satisfacción de sus clientes, sin embargo, la mera implementación del sistema de gestión del laboratorio no sería suficiente para aumentar la cantidad de clientes como pretendía la dirección del laboratorio, así pues, que la cuarta etapa mencionada anteriormente, tenía que cumplirse prioritariamente para lograr los tres beneficios que esperaba el laboratorio: beneficios de calidad, beneficios técnicos y beneficios económicos. La Acreditación del Laboratorio, se realizó, en principio, para dos procedimientos de calibración, el INDECOPI-SNM PC-020 (referido a la calibración de medidores de pH) y el INDECOPI-SNM PC-022 (referido a la calibración de medidores de conductividad electrolítica), los mismos que significaron ser muy estratégicos para la empresa, porque el sector farmacéutico representaba a sus mayores y mejores clientes. En segundo término, luego de la Acreditación del Laboratorio, se tuvo como finalidad lograr la Ampliación de la Acreditación del Laboratorio para tres procedimientos de calibración. Dos de estos procedimientos de calibración serían como ampliación de nuevos procedimientos, el INDECOPI-SNM PC-017 (referido a la calibración de termómetros digitales) y el INACAL-DM PC-026 (referido a la calibración de higrómetros y termómetros ambientales) y el tercer procedimiento de calibración, el cual ya representaba un procedimiento acreditado por el laboratorio (INDECOPI-SNM PC-022), la ampliación correspondía a ampliación en el alcance de calibración ( se incluyeron tres puntos de calibración) Cada una de las estas etapas mencionadas previamente, se siguieron de forma sistemática para lograr los objetivos propuestos en el laboratorio (objetivo general y específicos) y dar como conclusión de este trabajo, los beneficios de calidad, técnicos y económicos, como consecuencia de la competencia y un sistema de gestión de cuatro procedimientos de calibración acreditados. Por otro lado, en el presente trabajo se determinaron recomendaciones de cara a mantener y seguir mejorando el sistema de gestión implementado, pues con ello se logrará que las tareas sean siempre planificadas, definidas, verificadas y mejoradas, asegurando así la calidad y la confianza en los resultados de las calibraciones de los equipos del laboratorio y de los clientes.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Norma ISO/IEC 17025Servicio de calibraciónAcreditaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00Implementación de la norma ISO/IEC 17025 para la acreditación de servicios de calibración en la organización Gesmin SRLinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDULicenciado en físicaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias Naturales y MatemáticasLicenciado en física06532590https://orcid.org/0000-0002-6531-522843445087533995Lozano Bartra, Whualkuer EnriqueVidal Guzmán, Roel MarioDe la Cruz Cruz, Miguel ÁngelArellano Ubilluz, Pablo Godofredohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTRABAJO-Alza.pdf.txtTRABAJO-Alza.pdf.txtExtracted texttext/plain221316http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7595/4/TRABAJO-Alza.pdf.txt20084cc5b6c2db705c8a12a460396c9fMD54THUMBNAILTRABAJO-Alza.pdf.jpgTRABAJO-Alza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5199http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7595/5/TRABAJO-Alza.pdf.jpgec3f6fccf690a0ab03d6994f68696f67MD55ORIGINALTRABAJO-Alza.pdfTRABAJO-Alza.pdfapplication/pdf16597188http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7595/1/TRABAJO-Alza.pdfb4637c3a8ebf8b1f2a98c36fcc8dbc14MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7595/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/7595/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/7595oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/75952023-10-12 23:36:57.804Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).