La calidad de los posgrados en maestría de la Universidad Nacional del Callao en el contexto de la sociedad del conocimiento

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la calidad de servicio de la maestría en Investigación y Docencia Universitaria de la Universidad Nacional del Callao y las exigencias de la sociedad del conocimiento. La investigación es de tipo correlacional, de nivel descriptivo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacaya Taminche, Alexander, López Buitrón, Pedro Fernandino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7859
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Calidad de Servicio
Currículo
Docencia
Docencia universitaria
Infraestructura
Investigación
Maestría
Materiales y equipos
Rendimiento académico
Sociedad del conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la calidad de servicio de la maestría en Investigación y Docencia Universitaria de la Universidad Nacional del Callao y las exigencias de la sociedad del conocimiento. La investigación es de tipo correlacional, de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental; en una población de 37 personas entre egresados y docentes durante los semestres académicos 2018- A y 2018-B. Se usaron las técnicas de revisión de fuentes documentales y de recolección de datos, así como los instrumentos tipo encuesta. Se determinó su confiabilidad a través del estadístico Alfa de Cronbach, cuyos resultados demostraron alta confiabilidad. Con respecto de la correlación de hipótesis, se determinó a través del coeficiente Rho de Spearman y cuyos valores encontrados fueron resultados significativos, los que nos permitió rechazar la hipótesis nula. La principal conclusión, a la que llegamos, es que existe una relación positiva entre las variables estudiadas, que indica que la calidad del servicio de la maestría está relacionada con las exigencias actuales de la sociedad del conocimiento. Esta sociedad, exige una alta consideración por el conocimiento y busca el desarrollo como recurso fundamental para el progreso; los fundamentos de la ciencia, la investigación y el método científico deben aplicarse en esta evaluación y descubrimiento; pues, el desarrollo de nuevas ideas, el avance científico, el desarrollo tecnológico y la generación de nuevas formas de aprender, ayudan a solucionar problemas actuales y lograr objetivos sociales como la expansión del conocimiento, el cambio social y calidad de la educación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).